27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

948 CAPÍTULO 23 • EL APARATO RESPIRATORIO

corporales a las necesidades celulares. Estos eventos tiene sentido si

se tiene en cuenta que las células metabólicamente activas necesitan

O 2 y producen ácidos, CO 2 y calor como desechos. Los 4 factores

siguientes afectan la afinidad de la hemoglobina por el O 2 :

1. Acidez (pH). A medida que aumenta la acidez (disminuye el pH),

la afinidad de la hemoglobina por el O 2 se reduce y el O 2 se disocia

con mayor facilidad de la hemoglobina (Figura 23.20a). En

otras palabras, el aumento de la acidez favorece la disociación del

oxígeno de la hemoglobina. Los ácidos principales producidos por

los tejidos metabólicamente activos son el ácido láctico y el ácido

carbónico. Cuando el pH disminuye, la curva de disociación de la

oxihemoglobina se desplaza hacia la derecha; a cualquier PO 2 , la

Hb está menos saturada con O2, cambio conocido como efecto

Bohr, que actúa en ambos sentidos: un aumento de la concentración

de H + en la sangre favorece la disociación del O 2 de la hemoglobina

y la unión del O 2 con la hemoglobina promueve la liberación

del H + de la hemoglobina. La explicación del efecto Bohr es

que la hemoglobina puede actuar como amortiguador (buffer) para

los iones de hidrógeno (H + ), pero cuando los iones H + se unen a los

aminoácidos de la hemoglobina, alteran levemente su estructura y

disminuyen su capacidad de transporte de oxígeno. Por lo tanto, la

disminución del pH separa el O 2 de la hemoglobina y aumenta el

O 2 disponible para las células. En cambio, el aumento del pH incrementa

la afinidad de la hemoglobina por el O 2, y la curva de disociación

de la hemoglobina se desplaza hacia la izquierda.

Figura 23.19 Curva de disociación de la oxihemoglobina, que

muestra la relación entre la saturación de la hemoglobina y la Po 2

normal, a temperatura corporal normal.

A medida que la Po 2 aumenta, más O 2 se combina con la

hemoglobina.

2. Presión parcial de dióxido de carbono. El CO 2 también puede

unirse con la hemoglobina, y el efecto es similar al del H + (desviación

de la curva hacia la derecha). A medida que la PCO 2 se eleva,

la hemoglobina libera O2 más fácilmente (Figura 23.20b). La PCO 2

y el pH son factores relacionados porque el pH sanguíneo bajo (aci-

Figura 23.20 Curvas de disociación de la oxihemoglobina, que

muestra la relación entre a) el pH, b) la Pco 2 y la saturación de la

hemoglobina a temperatura corporal normal. A medida que

aumenta el pH o disminuye la Pco 2 , el O 2 se combina con mayor afinidad

con la hemoglobina, de manera que queda menos disponible

para los tejidos. Las líneas de puntos ilustran estas relaciones.

Porcentaje de saturación de la hemoglobina

A medida que el pH aumenta o la Pco 2 disminuye, la afinidad

de la hemoglobina por el O 2 se reduce, de manera que menos

moléculas de O 2 se combinan con la hemoglobina, y una

mayor cantidad queda disponible en los tejidos.

100

90

pH sanguíneo elevado

(7,6)

80

70

60

50

40

pH sanguíneo normal

(7,4)

pH sanguíneo bajo

(7,2)

30

20

10

0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

P o2 (mm Hg)

Sangre desoxigenada

(músculo esquelético

en contracción)

Sangre desoxigenada

en venas sistémicas

(promedio en reposo)

(a) Efecto del pH sobre la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno

Porcentaje de saturación de la hemoglobina

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

Sangre oxigenada

en arterias sistémicas

Porcentaje de saturación de la hemoglobina

100 P co2 sanguínea baja

90

80

70

P co2 sanguínea normal

60

50

P co2 sanguínea elevada

40

30

20

10

0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

P o2 (mm Hg)

¿Qué punto de la curva representa la sangre de las venas pulmonares

del lector en este momento? ¿Y en las venas

pulmonares de un individuo que está trotando?

P o2 (mm Hg)

(b) Efecto de la P co2 sobre la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno

¿La afinidad de la hemoglobina por el O 2 es mayor o menor en

una persona que realiza ejercicio? ¿Cómo beneficia esto al individuo?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!