27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1160 CAPÍTULO 28 • LOS APARATOS REPRODUCTORES

sucesión de cambios concurrentes en el endometrio del útero, con el

fin de prepararlo para la llegada de un óvulo fecundado que se desarrollará

allí, hasta el momento del nacimiento. Si la fecundación no

ocurre, disminuyen las hormonas ováricas y se produce el desprendimiento

de la capa funcional del endometrio. El término ciclo reproductor

femenino incluye los ciclos ovárico y uterino, los cambios

hormonales que los regulan y los cambios cíclicos relacionados, que

se observan en las mamas y el cuello uterino.

Regulación hormonal del ciclo reproductor

femenino

La hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH) secretada por

el hipotálamo controla los ciclos ovárico y uterino (Figura 28.23). La

GnRH estimula la liberación de hormona foliculoestimulante (FSH)

y hormona luteinizante (LH), por parte de la adenohipófisis. La FSH

inicia el crecimiento folicular, mientras que la LH estimula el crecimiento

ulterior de los folículos en desarrollo. Además, tanto la FSH

como la LH estimulan los folículos ováricos a secretar estrógenos. La

LH promueve la producción de andrógenos por medio de las células

tecales de un folículo en desarrollo. Bajo la influencia de la FSH, las

células granulosas del folículo captan los andrógenos y los convierten

en estrógenos. A mitad del ciclo, la LH provoca la ovulación y luego

contribuye con la formación del cuerpo lúteo, razón por la cual recibe

su nombre, hormona luteinizante. Estimulado por la LH, el cuerpo

lúteo produce y secreta estrógenos, progesterona, relaxina e inhibina.

Al menos seis diferentes estrógenos se aislaron en el plasma de las

mujeres, pero sólo tres se encuentran en cantidades importantes: beta

(β)-estradiol, estrona, y estriol. En la mujer no embarazada, el estrógeno

más abundante es el β-estradiol, sintetizado a partir del colesterol

en los ovarios.

Los estrógenos secretados por los folículos ováricos cumplen

varias funciones importantes (Figura 28.23):

Figura 28.23 Secreción y efectos fisiológicos de estrógenos, progesterona, relaxina e inhibina en el ciclo reproductor femenino.

Las líneas rojas de puntos indican inhibición por retroalimentación negativa.

Los ciclos uterino y ovárico son controlados por la hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH) y las hormonas ováricas (estrógenos y

progesterona).

La GnRH estimula

la liberación de FSH y LH

GnRH

Hipotálamo

Adenohipófisis

FSH

LH

Folículos

en

crecimiento

Desarrollo inicial

de los folículos

ováricos

FSH estimula

LH estimula

Ovarios Ovulación Cuerpo lúteo

Secreción de progesterona,

estrógenos, relaxina e inhibina

por el cuerpo lúteo

Estrógenos Progesterona Relaxina Inhibina

• Promueven el desarrollo y mantenimiento

de las estructuras reproductoras

femeninas,los caracteres

sexuales secundarios femeninos

y las mamas

• Incrementan el anabolismo proteico

• Disminuyen los niveles de colesterol

en sangre

• Niveles moderados inhiben la

liberación de GnRH, FSH y LH

• Junto con los estrógenos,

prepara al endometrio para

la implantación

• Prepara las glándulas mamarias

para la secreción de

leche

• Inhibe la liberación de GnRH

y LH

• Inhibe las contracciones

del músculo liso uterino

• Durante el parto, aumenta

la flexibilidad de la sínfisis

del pubis y dilata el cuello

uterino

• Inhibe la liberación de FSH y,

en menor medida, de LH

De los distintos estrógenos, ¿cuál es el más importante?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!