27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PANEL 7.A Huesos craneanos – Hueso frontal (Figura 7.3)

OBJETIVO

• Identificar la localización y características de superficie del

hueso frontal.

El hueso frontal forma la frente (parte anterior del cráneo), las raíces

de las órbitas y el mayor porcentaje de la región anterior del piso

del cráneo (Figura 7.3). Poco después del nacimiento, las mitades

derecha e izquierda del hueso frontal se unen mediante la sutura metópica,

que generalmente desaparece entre los seis y los ocho años.

Observar la escama frontal, placa ósea en forma de escama que

constituye la frente en la vista anterior de la cabeza que se muestra en

la Figura 7.3a. Gradualmente va curvándose hacia abajo desde la sutura

coronal, situada en la parte superior de la cabeza, para después

angularse abruptamente y hacerse casi vertical por encima de las órbitas.

En el borde superior de las órbitas, el hueso frontal se engrosa y

forma los bordes supraorbitarios (supra-, encima, orbi-, círculo).

Desde este borde, se proyecta en dirección posterior para formar el

techo de la órbita, que es parte del piso de la cavidad craneana. Dentro

del borde supraorbitario, apenas por dentro de la línea media, hay un

orificio denominado foramen supraorbitario. Algunas veces, este orificio

es incompleto y se denomina escotadura supraorbitaria. A

medida que se vayan citando los orificios del cráneo, habrá que referirse

al Cuadro 7.3 para saber qué estructuras los atraviesan. Los senos

Figura 7.3 Vista anterior de la cabeza.

La cabeza está formada por los huesos craneanos y los huesos de la cara.

HUESO FRONTAL

Escama frontal

HUESO PARIETAL

Escotadura supraorbitaria

Sutura escamosa

HUESO ESFENOIDES

Órbita

HUESO ETMOIDES

HUESO PALATINO

HUESO LACRIMAL

Foramen

zigomáticofacial

HUESO ZIGOMÁTICO

Placa perpendicular

del hueso etmoides

CORNETE NASAL

INFERIOR

VÓMER

Foramen mentoniano

Sutura coronal

Foramen

supraorbitario

Borde supraorbitario

Foramen (canal)

óptico

Fisura orbitaria

superior

HUESO TEMPORAL

HUESO PROPIO

DE LA NARIZ

Fisura orbitaria inferior

Cornete nasal medio

Foramen infraorbitario

MAXILAR SUPERIOR

Apófisis alveolar

del maxilar superior

Apófisis alveolar

del maxilar inferior

MAXILAR INFERIOR

(a) Vista anterior

PANEL 7.A CONTINÚA

PANEL 7.A 213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!