27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

518 CAPÍTULO 13 • LA MÉDULA ESPINAL Y LOS NERVIOS ESPINALES

la contracción de los músculos antagonistas. Éste es otro ejemplo de

inervación recíproca. La neurona sensitiva, a su vez, envía impulsos

nerviosos hacia el encéfalo, a través de los tractos sensitivos y, de este

modo, lo mantiene informado acerca del estado de tensión de los

músculos del cuerpo.

El reflejo flexor y el reflejo de extensión cruzada

Otro reflejo en el que participa un arco reflejo polisináptico es aquel

que se produce, por ejemplo, cuando pisamos una tachuela. En respuesta

al estímulo doloroso, inmediatamente retiramos la pierna. Este

reflejo, llamado reflejo flexor o reflejo de retirada, actúa de la

siguiente manera (Figura 13.16):

1 Al pisar una tachuela, se estimulan las dendritas (receptores sensitivos)

de las neuronas sensibles al dolor.

2 Estas neuronas sensitivas generan un impulso nervioso que se propaga

hacia la médula espinal.

3 En la médula espinal (centro integrador), la neurona sensitiva

activa interneuronas que se extienden a varios segmentos medulares.

4 Las interneuronas activan las neuronas motoras presentes en varios

segmentos de la médula espinal. Como resultado, las neuronas

motoras desencadenan impulsos nerviosos que se propagan hacia

los terminales axónicos.

Figura 13.16 Reflejo flexor (de retirada). Los signos más (+)

indican que la sinapsis es excitatoria.

+

El reflejo flexor provoca la retirada de una parte del

cuerpo, en respuesta a estímulos dolorosos.

Nervio

espinal

+

4

NEURONA

MOTORA

excitada

Interneurona

ascendente

+

+

Interneurona

+

5

EFECTORES

(músculos flexores)

se contraen y retiran

la pierna

+

+

+

4

NEURONAS

MOTORAS

excitadas

+

Interneurona

descendente

+

2

NEURONA

SENSITIVA

excitada

3

Dentro del CENTRO INTEGRADOR

(médula espinal), la neurona sensitiva

activa interneuronas en varios segmentos

de la médula espinal

1

Pisar la tachuela estimula el

RECEPTOR SENSORIAL

(las dendritas de las neuronas

sensibles al dolor)

¿Por qué el reflejo flexor se clasifica como un arco reflejo intersegmentario?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!