27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN 1179

12. Empareje los siguientes enunciados con los términos:

___a) proceso durante la meiosis,

en el cual en el cual porciones

de cromosomas homólogos

pueden intercambiarse entre

uno y otro.

___b) se refiere a la célula que

contiene la mitad del número

de cromosomas.

___c) células producida por la unión

de un óvulo y un espermatozoide.

___d) degeneración de las ovogonias

antes y después del nacimiento.

___ e) paquete de material nuclear

descartado en la primera o

la segunda división meiótica del óvulo.

___f) se refiere a las células que contienen

el número completo de cromosomas.

13. Empareje los siguientes enunciados con los términos:

___a) glándulas sudoríparas

modificadas, relacionadas

con la lactancia.

___b) pequeña masa cilíndrica de

tejido eréctil y nervioso en la

mujeres, homóloga del glande

en el hombre.

___c) producen moco durante la

excitación sexual de la mujer y

las relaciones sexuales; homólogas

de las glándulas bulbouretrales

en el hombre.

___d) grupo de células que nutren el ovocito

en desarrollo e inician la secreción

de estrógenos.

___e) lugar por donde pasan los

espermatozoides para alcanzar las

trompas uterinas; sitio de la

menstruación; sitio de implantación

del óvulo fecundado; la matriz.

___f) produce progesterona, estrógenos,

relaxina e inhibina.

___g) transportan al óvulo al interior de

las trompas uterinas.

___h) orificio entre el útero y la vagina.

___i) capa muscular del útero; responsable

de la expulsión del feto del útero.

___ j) glándulas secretoras de moco en

la mujer, homólogas de la próstata

en el hombre.

___k) órgano femenino de la copulación;

canal de parto.

___l) lugar de paso del óvulo hacia el

útero; sitio donde habitualmente

se produce la fecundación; sitio

de la ligadura tubaria.

__m) se refiere a los genitales externos

de la mujer.

___n) capa de la pared uterina que se

desprende parcialmente durante

cada ciclo, una vez por mes.

1) cigoto

2) haploide

3) diploide

4) entrecruzamiento de

genes (crossingover)

5) cuerpo polar

6) atresia

1) folículo

2) cuerpo lúteo

3) trompa uterina

4) fimbrias

5) útero

6) cérvix

7) endometrio

8) vagina

9) vulva

10) clítoris

11) glándulas

parauretrales

12) glándulas

vestibulares

mayores

13) glándulas mamarias

14) miometrio

14. Empareje los siguientes enunciados con los términos:

___a) sitio de la maduración

1) células

espermática.

espermatogénicas

___b) órgano masculino de la

copulación, lugar de paso

2) células de

para la eyaculación de los

Sertoli

espermatozoides y la excreción 3) células de

de orina.

Leydig

___c) células formadoras de

4) pene

espermatozoides.

5) escroto

___d) produce una sustancia

6) epidídimo

alcalina

7) conductos

que protege a los

deferentes

espermatozoides

8) conducto

al neutralizar los ácidos en

eyaculador

la uretra.

9) túbulos

___e) eyecta los espermatozoides hacia

seminíferos

la uretra inmediatamente antes

de la eyaculación.

10) vesículas

seminales

___f) estructura que sostiene a los testículos.

11) glándula

___g) transporta los espermatozoides desde

prostática

el escroto hacia la cavidad

abdominopelviana para su liberación

12) glándulas

en la eyaculación; es cortado y ligado

bulbouretrales

como medio para la esterilización. 13) uretra

___h) conducto terminal compartido por los 14) cordón

aparatos urinario y reproductor en

espermático

el hombre.

15) músculo

___i) rodea la uretra en la base de la vejiga; cremáster

produce secreciones que contribuyen

a la motilidad y viabilidad espermática.

___j) produce testosterona.

___k) estructura de sostén formada por el

conducto deferente, la arteria testicular,

nervios autónomos, venas que drenan

sangre de los testículos, vasos linfáticos

y el músculo cremáster.

___l) sostienen y protegen las células

espermatogénicas en desarrollo;

secretan inhibina; forman la barrera

hematotesticular.

__m) secreta un líquido alcalino que ayuda

a neutralizar los ácidos en el aparato

reproductor femenino; secreta fructosa

utilizada por los espermatozoides

para producir ATP.

___n) su contracción y relajación acerca o

aleja los testículos de la cavidad pelviana.

___o) sitio de la espermatogénesis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!