27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

620 CAPÍTULO 16 • SISTEMAS SENSITIVO, MOTOR E INTEGRADOR

CORRELACIÓN CLÍNICA |

PREGUNTAS DE REVISIÓN

Sífilis

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria

Treponema pallidum. Como es una infección bacteriana, puede

ser tratada con antibióticos. Sin embargo, si no se trata la infección, el

tercer estadio de la sífilis suele causar síntomas neurológicos debilitantes.

Una evolución común es la degeneración progresiva de las porciones

posteriores de la médula espinal, incluidos los cordones posteriores,

los tractos espinocerebelosos posteriores y las raíces posteriores. Se

pierden las sensaciones somáticas, y la marcha de la persona se vuelve

incoordinada y espasmódica porque los impulsos propioceptivos no

alcanzan el cerebelo.

11. ¿Cuáles son las diferencias funcionales entre la vía del cordón

posterior-lemnisco medial, la vía anterolateral y la vía

trigeminotalámica?

12. ¿Qué partes del cuerpo tienen la mayor representación en

el área somatosensitiva primaria?

13. ¿Qué tipo de información sensitiva transmiten los haces

espinocerebelosos, y cuál es su función?

16.4 VÍAS SOMATOMOTORAS

OBJETIVOS

• Identificar las localizaciones y funciones de los diferentes

tipos de neuronas de las vías somatomotoras.

• Comparar las localizaciones y las funciones de las vías

motoras directas e indirectas.

• Explicar cómo los núcleos basales y el cerebelo contribuyen

a los movimientos.

Los circuitos nerviosos del encéfalo y la médula espinal organizan

todos los movimientos voluntarios e involuntarios. Finalmente, todas

las señales excitatorias e inhibitorias convergen en las neuronas motoras

que se extienden fuera del tronco encefálico y de la médula espinal

para inervar los músculos esqueléticos del tronco. Estas neuronas,

conocidas también como neuronas motoras inferiores (NMI), poseen

sus cuerpos en el tronco encefálico y la médula espinal. Desde el

tronco encefálico, los axones de las NMI transcurren por los nervios

craneales para inervar los músculos esqueléticos de la cara y la cabeza.

Desde la médula espinal, los axones de las MNI transcurren por

los nervios espinales para inervar los músculos esqueléticos de los

miembros y el tronco. Sólo las MNI envían eferencias del SNC a las

fibras de músculo esquelético. Por esta razón, también se las conoce

como vía final común.

Las neuronas de cuatro circuitos nerviosos distintos, pero muy

interactivos, denominados colectivamente vías somatomotoras, participan

en el control de los movimientos, al enviar aferencias a las

neuronas motoras inferiores (Figura 16.9).

1 Neuronas de los circuitos locales. Los impulsos aferentes arriban a

las neuronas motoras inferiores de interneuronas vecinas, denominadas

neuronas de los circuitos locales. Estas neuronas se localizan

cerca de los cuerpos de las neuronas motoras inferiores del tronco

encefálico y de la médula espinal. Reciben aferencias de los

receptores somatosensitivos, como nociceptores y husos musculares,

como así también de centros encefálicos superiores. Ayudan a

coordinar la actividad rítmica de grupos musculares específicos,

como la flexión y extensión alternante de los miembros inferiores

durante la marcha.

2 Neuronas motoras superiores. Tanto las neuronas de los circuitos

locales como las neuronas motoras inferiores reciben impulsos de

las neuronas motoras superiores (NMS). La mayoría de las neuronas

motoras superiores hacen sinapsis con neuronas de los circuitos

locales que, a su vez, hacen sinapsis con las neuronas motoras

inferiores. (Algunas neuronas motoras superiores hacen sinapsis

directamente con neuronas motoras inferiores.) Las NMS de la corteza

cerebral son esenciales para la ejecución de movimientos

voluntarios del cuerpo. Otras NMS se originan en centros motores

del tronco encefálico: el núcleo rojo, el núcleo vestibular, el colículo

superior y la formación reticular. Las NMS del tronco encefálico

regulan el tono muscular, controlan los músculos de la postura y,

además, ayudan a mantener el equilibrio y la orientación de la cabeza

y el cuerpo. Tanto los núcleos basales como el cerebelo ejercen

influencia sobre las neuronas motoras superiores.

Figura 16.9 Vías somatomotoras para la coordinación y el control

del movimiento. Las neuronas motoras inferiores reciben aferencias

directamente de 1 neuronas de los circuitos locales (flecha púrpura)

y 2 neuronas motoras superiores de la corteza cerebral y el

tronco encefálico (flechas verdes). Circuitos nerviosos que involucran

núcleos basales 3 y neuronas cerebelosas 4 regulan la actividad de

las neuronas motoras superiores (flechas rojas).

2

3

Neuronas de

los núcleos

basales

Neuronas

motoras

superiores

del tronco

encefálico

Como las neuronas motoras inferiores envían todos los

impulsos eferentes a los músculos esqueléticos, se las

denomina vía final común.

1

Corteza sensitiva,

motora y de asociación

4

Tálamo

Neuronas

cerebelosas

Centros motores

del tronco encefálico

Neuronas de los

circuitos locales del

tronco encefálico y la

médula espinal

Neuronas motoras

inferiores (vía final

común)

Músculos esqueléticos

2

Neuronas

motoras

superiores

de la corteza

cerebral

¿En qué difieren las funciones de las neuronas motoras superiores

de la corteza cerebral y del tronco encefálico?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!