27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

29.1 PERÍODO EMBRIONARIO 1189

Figura 29.7 Gastrulación.

La gastrulación implica el reordenamiento y la migración de células del epiblasto.

Amnios

Cavidad

amniótica

Saco

vitelino

Citotrofoblasto

Pedículo de fijación

Disco embrionario bilaminar:

Epiblasto

Hipoblasto

Mesodermo

extraembrionario

Cavidad uterina

Superficie dorsal

del disco embrionario

bilaminar

Membrana

bucofaríngea

(futura localización)

EXTREMO

CEFÁLICO

Plano transversal

Nódulo primitivo

EXTREMO

CAUDAL

Amnios

Pedículo de fijación

Saco

vitelino

(a) Vista del corte dorsal y parcial del

disco embrionario bilaminar, alrededor

de 15 días después de la fecundación

Saco

vitelino

Línea primitiva

Disco embrionario bilaminar:

Epiblasto

Hipoblasto

Membrana bucofaríngea

Línea primitiva

Disco embrionario

trilaminar:

Ectodermo

Mesodermo

Endodermo

(b) Corte transversal del disco embrionario trilaminar, alrededor

de 16 días después de la fecundación

¿Cuál es la importancia de la gastrulación?

proceso notocordal (Figura 29.8). Entre los días 22 y 24, el proceso

notocordal se convierte en una estructura cilíndrica sólida llamada

notocorda (nóoton-, dorso; y -khordée, cuerda). Esta estructura desempeña

una función muy importante en la inducción, proceso

mediante el cual un tejido (tejido inductor) estimula la especialización

de otro tejido adyacente no especializado (tejido inducido).

Habitualmente, el tejido inductor produce una sustancia química que

influye sobre la respuesta del tejido inducido. La notocorda induce a

ciertas células mesodérmicas a desarrollarse en los cuerpos vertebrales.

También forma los núcleos pulposos de los discos intervertebrales

(véase la Figura 7.24).

Durante la tercera semana del desarrollo también aparecen dos

tenues depresiones sobre la cara dorsal del embrión, donde el ectodermo

y el endodermo están en contacto pero sin mesodermo entre ellos.

La estructura más cercana al extremo cefálico se denomina membrana

bucofaríngea (Figura 29.8a y b). Ésta se rompe durante la cuarta

semana del desarrollo y conecta la cavidad bucal con la faringe y el

resto del tubo digestivo. La estructura más próxima al extremo caudal

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!