27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

820 CAPÍTULO 21 • EL APARATO CIRCULATORIO: VASOS SANGUÍNEOS Y HEMODINAMIA

Figura 21.14 Regulación por retroalimentación negativa de la

presión arterial a través de los reflejos barorreceptores.

Cuando la presión sanguínea disminuye, la frecuencia

cardíaca aumenta.

Algunos estímulos

alteran la nomeostasis

a través de la

Presión arterial

Receptores

Los barorreceptores

en el arco aórtico

y el seno carotídeo

sufren una distinsión

menor

Aferencia

Disminución

Centros de control

Centro cardiovascular en

el bulbo raquídeo,

y médula suprarrenal

Eferencia

Efectores

El aumento

del volumen

sistólico y de

la frecuencia

cardíaca

producen un

aumento del

gasto cardíaco

Menor ritmo de

impulsos nerviosos

La vasoconstricción

aumenta

la resistencia

vascular

sistémica

Aumento de la presión arterial

Cuando el aumento del

gasto cardíaco y de

la resistencia vascular

ocasionan el regreso

de la presión arterial

a la normalidad, se

recupera la homeostasis

Mayor estimulación simpática,

menor estimulación

parasimpática

Mayor secreción de adrenalina

y noradrenalina de la médula

suprarrenal

¿Este ciclo de retroalimentación negativa representa los

cambios que se producen cuando usted se acuesta o

cuando se pone de pie?

tivamente. Estos quimiorreceptores detectan cambios en el nivel sanguíneo

de O 2 , CO 2 y H + . La hipoxia (la disponibilidad reducida de

O 2 ), la acidosis (un incremento en la concentración de H + ) o la hipercapnia

(exceso de CO 2 ) estimulan los quimiorreceptores para enviar

impulsos al centro cardiovascular. En respuesta, el centro cardiovascular

incrementa la estimulación simpática de arteriolas y venas, lo

que produce vasoconstricción y un incremento en la presión arterial.

Estos quimiorreceptores, además, proveen aferencias al centro respiratorio,

en el tronco encefálico, para ajustar la frecuencia de la ventilación.

Regulación hormonal de la presión arterial

Como se estudió en el Capítulo 18, algunas hormonas ayudan a

regular la presión arterial y el flujo sanguíneo alterando el gasto cardíaco,

cambiando la resistencia vascular sistémica o ajustando el volumen

sanguíneo total:

1. Sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAA). Cuando cae el

volumen sanguíneo o el flujo sanguíneo a los riñones disminuye,

las células yuxtaglomerulares en los riñones secretan renina hacia

el torrente sanguíneo. En secuencia, la renina y la enzima convertidora

de angiotensina (ECA) actúan sobre sus sustratos para producir

la hormona activa angiotensina II, que eleva la presión arterial

de dos maneras. En primer lugar, la angiotensina II es un potente

vasoconstrictor; eleva la presión a través del aumento de la resistencia

vascular sistémica. En segundo lugar, estimula la secreción

de aldosterona, que incrementa la reabsorción de iones sodio (Na + )

y agua por parte del riñón. La reabsorción de agua aumenta el volumen

sanguíneo total, lo que a su vez eleva la presión arterial (véase

la Sección 21.6).

2. Adrenalina y noradrenalina. En respuesta a la estimulación simpática,

la médula suprarrenal libera adrenalina y noradrenalina.

Estas hormonas aumentan el gasto cardíaco a través del incremento

de la frecuencia y fuerza de la contracción cardíacas. También

producen vasoconstricción de las arteriolas y venas de la piel y los

órganos abdominales, y vasodilatación de las arteriolas en el músculo

esquelético y cardíaco, lo que ayuda a incrementar el flujo

sanguíneo hacia los músculos durante el ejercicio (véase la Figura

18.20).

3. Hormona antidiurética (ADH). La ADH es producida por el hipotálamo

y liberada por el lóbulo posterior de la hipófisis, en respuesta

a la deshidratación y a la disminución del volumen sanguíneo.

Entre otras funciones, la ADH produce vasoconstricción, que

incrementa la presión sanguínea. Por este motivo, la ADH se denomina

también vasopresina (véase la Figura 18.9). Esta hormona,

además, promueve el desplazamiento del agua desde la luz de los

túbulos renales hacia el torrente sanguíneo, lo que causa un aumento

del volumen sanguíneo y una disminución de la diuresis.

4. Péptido natriurético auricular (PNA). Liberado por células de la

aurícula del corazón, el PNA disminuye la presión sanguínea a través

de la vasodilatación y promoviendo la pérdida de sal y agua en

la orina, lo que reduce el volumen sanguíneo.

En el Cuadro 21.2, se resume la regulación hormonal de la presión

sanguínea.

Autorregulación de la presión arterial

En cada lecho capilar, cambios locales pueden regular la vasomotricidad.

Cuando los vasodilatadores producen dilatación local de las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!