27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

28.2 APARATO REPRODUCTOR FEMENINO 1151

Figura 28.16 Relaciones de las trompas uterinas (de Falopio) con los ovarios, el útero y las estructuras asociadas. En la mitad

izquierda del dibujo, la trompa uterina y el útero están seccionados para mostrar las estructuras internas.

Luego de la ovulación, un ovocito secundario con su corona radiante se desplaza desde la cavidad pelviana hacia el infundíbulo de la trompa

uterina. El útero es el sitio de la menstruación, de implantación del óvulo fecundado, de desarrollo del feto y del parto.

Ampolla

de la trompa

uterina

Infundíbulo

de la trompa

uterina

Istmo de la

trompa uterina

Fondo uterino

Fimbrias de la trompa uterina

Infundíbulo

de la trompa

uterina

Ligamento

suspensorio

Trompa uterina

(de Falopio)

Cavidad uterina

Endometrio

Miometrio

Perimetrio

Orificio

cervical interno

Cuello uterino

(cérvix)

Vista

Canal cervical

Fondo de

saco (fórnix) lateral

Pliegues

de la vagina

Vista posterior del útero y anexos

Ligamento

ovárico

Ligamento

ancho

Cuerpo del útero

Uréter

Istmo

Ligamento uterosacro

Orificio cervical externo

Vagina

Ovario

¿Dónde se produce normalmente la fecundación?

pared anterior de la vagina en un ángulo casi recto (véase la Figura

28.11). Varios ligamentos, que son extensiones del peritoneo parietal

o cordones fibromusculares, mantienen al útero en posición (véase la

Figura 28.12). Los dos ligamentos anchos son pliegues dobles de

peritoneo que fijan el útero a cada lado de la cavidad pelviana. El par

de ligamentos rectouterinos (uterosacros), también extensiones peritoneales,

se sitúa a cada lado del recto y conecta el útero con el sacro.

Los ligamentos cardinales (ligamentos cervicales transversos o de

Mackenrodt) se ubican por debajo de las bases de los ligamentos

anchos y se extienden desde la pared pelviana hasta el cuello y la vagina.

Los ligamentos redondos son bandas de tejido conectivo fibroso,

ubicados entre las capas de los ligamentos anchos; se extienden desde

un punto en el útero inmediatamente inferior a las trompas uterinas

hasta una porción de los labios mayores, en los genitales externos. A

pesar de que los ligamentos normalmente mantienen el útero en posición

de anteflexión, también permiten al cuerpo uterino la suficiente

libertad de movimiento como para que el útero pueda quedar fuera de

su posición normal. La inclinación posterior del útero se llama retroflexión.

Es una variante no patológica de la posición normal. Con frecuencia,

no se encuentran causas para esta alteración, pero puede aparecer

luego de dar a luz.

CORRELACIÓN CLÍNICA |

Prolapso uterino

El prolapso uterino (prolapso = caída o descenso) puede producirse

como resultado de un debilitamiento de los ligamentos y la musculatura

que sostienen al útero, asociado con la edad o enfermedades, al

parto vaginal traumático, al esfuerzo crónico por tos o movimientos

intestinales dificultosos o a tumores pelvianos. El prolapso puede clasificarse

como de primer grado (leve), en el cual el cuello permanece

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!