27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

632 CAPÍTULO 16 • SISTEMAS SENSITIVO, MOTOR E INTEGRADOR

6. Las vías indirectas (extrapiramidales) se extienden desde varios centros motores del tronco encefálico hasta

la médula espinal. Las vías indirectas comprenden: los tractos rubroespinal, tectoespinal, vestibuloespinal, y

reticuloespinal medial y lateral.

7. En el Cuadro 16.4 se resumen las principales vías somatomotoras.

8. Las neuronas de los núcleos basales colaboran con el movimiento transmitiendo impulsos a las neuronas

motoras superiores. Ayudan a iniciar y finalizar los movimientos, suprimen movimientos no deseados y establecen

un nivel normal de tono muscular.

9. El cerebelo interviene en el aprendizaje y en la ejecución de movimientos rápidos, coordinados, de alta precisión.

También contribuye a mantener el equilibrio y la postura.

16.5 Funciones integradoras del cerebro

1. El sueño y la vigilia son funciones integradoras controladas por el núcleo supraquiasmático y el sistema activador

reticular (SAR).

2. El sueño sin movimientos oculares rápidos (NREM) tiene cuatro etapas.

3. La mayor parte de la actividad onírica tiene lugar durante el sueño de movimientos oculares rápidos (REM).

4. La memoria, la capacidad para almacenar y recordar pensamientos, implica cambios persistentes en el cerebro,

una capacidad denominada plasticidad. Existen tres tipos de memoria: inmediata, de corto plazo y de

largo plazo.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

Complete los espacios en blanco.

1. ______ es el conocimiento consciente o subconsciente de estímulos

externos o internos; ______ es el conocimiento consciente y la interpretación

de las aferencias sensoriales.

2. El término empleado para describir el cruce de axones de un lado al

otro del encéfalo o de la médula espinal es ______.

Indique si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.

3. El tacto, la presión y el dolor se clasifican como sensaciones táctiles.

4. El despertar del sueño implica mayor actividad del sistema activador

reticular.

Elija la respuesta correcta.

5. Un enfermero palpa la zona lumbar de un paciente, pero éste no percibe

la sensación. ¿Cuál de las siguientes opciones podría explicar la

ausencia de sensibilidad? 1) El estímulo no se aplicó en el campo

receptivo. 2) El potencial generador no alcanzó el umbral. 3) Hay

daño de la región somatosensitiva de la corteza cerebral. 4) El enfermero

estimuló un receptor propioceptivo. 5) Se estimuló un receptor

de adaptación lenta.

a) 1, 3 y 5 b) 3, 4 y 5 c) 1, 2 y 3

d) 2, 3 y 4 e) sólo 1

6. ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso? 1) Las neuronas motoras

superiores transmiten impulsos del SNC a las fibras de músculo

esquelético. 2) Los cuerpos de las neuronas motoras inferiores se

localizan en el tronco encefálico y en la médula espinal. 3) Las neuronas

de los circuitos locales reciben aferencias de los receptores somatosensitivos

y ayudan a coordinar la actividad rítmica de determinados

grupos musculares. 4) Los ganglios basales y el cerebelo influyen en

la actividad de las neuronas motoras superiores. 5) El cerebelo ayuda

a controlar las diferencias entre los movimientos planificados y los

movimientos reales para la coordinación, la postura y el equilibrio.

7. ¿Cuáles de los siguientes enunciados son verdaderos? 1) El dolor

lento es una consecuencia de la propagación de los impulsos a lo

largo de fibras nerviosas mielínicas A. 2) El dolor visceral se produce

ante la estimulación de nociceptores cutáneos. 3) El dolor referido es

dolor percibido en un área alejada del órgano estimulado. 4) Los

nociceptores muestran muy escasa adaptación. 5) Los nociceptores se

localizan en todos los tejidos corporales.

a) 1, 3, 4 y 5 b) 2, 3 y 5 c) 1 y 5

d) 3 y 4 e) 3, 4 y 5

8. Usted no puede “oír” con los ojos porque:

a) la audición es un sentido somático, y la visión es un sentido

especial.

b) las neuronas sensoriales para la visión transmiten información sólo

para la modalidad visual.

c) los impulsos auditivos se transmite al área somatosensorial de la

corteza cerebral.

d) los receptores auditivos son selectivos; los receptores visuales, no.

e) los receptores auditivos producen un potencial generador; los

receptores visuales, un potencial receptor.

9. ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso?

a) Las neuronas de primer orden transmiten señales de los receptores

somáticos al tronco encefálico o a la médula espinal.

b) Las neuronas de segundo orden transmiten señales de la médula

espinal y el tronco encefálico al tálamo.

c) Las neuronas de tercer orden se proyectan hacia el área

somatosensorial primaria de la corteza, donde se produce la

percepción consciente de las sensaciones.

d) Las vías somatosensitivas que se dirigen al cerebelo son la vía del

cordón posterior-lemnisco medial y la vía anterolateral.

e) Los axones de las neuronas de segundo orden se decusan (se

cruzan) en la médula espinal o en el tronco encefálico, antes de

ascender al tálamo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!