27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.5 COMPUESTOS ORGÁNICOS 45

Figura 2.13

Maneras alternativas de escribir la fórmula de

la glucosa.

En la abreviatura convencional, se entiende que

los átomos de carbono se localizan donde se intersectan

dos líneas de enlaces, y no se indican los átomos

de hidrógeno únicos.

H

H C OH

H C

H

C

OH

HO C

O H

C

H

C OH

H OH

Escritura de todos los átomos

CH 2

OH

OH

HO

tos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos se forman mediante reacciones

de síntesis por deshidratación.

Las moléculas que tienen la misma fórmula molecular pero estructuras

diferentes se denominan isómeros (iso- = igual o el mismo). Por

ejemplo, las fórmulas moleculares de los azúcares glucosa y fructosa

son C 6 H 12 O 6 . Sin embargo, los átomos individuales están ubicados de

manera diferente a lo largo del esqueleto de carbono (véase la Figura

2.15a), lo que confiere propiedades químicas diferentes a los azúcares.

Hidratos de carbono

Los hidratos de carbono incluyen azúcares, glucógeno, almidones

y celulosa. Si bien son un grupo grande y diverso de compuestos orgánicos

y cumplen varias funciones, los carbohidratos representan sólo

el 2-3% de la masa corporal total. En los seres humanos y los animales,

los hidratos de carbono funcionan, sobre todo, como fuente de

energía química para generar el ATP necesario para impulsar reacciones

metabólicas. Sólo unos pocos hidratos de carbono se utilizan para

construir unidades estructurales. Un ejemplo es la desoxirribosa, un

tipo de azúcar que es un componente del ácido desoxirribonucleico

(DNA), la molécula que transporta la información genética hereditaria.

El carbono, el hidrógeno y el oxígeno son los elementos hallados en

los hidratos de carbono. Por lo general, la relación de los átomos de

hidrógeno y oxígeno es 2:1, la misma que en el agua. Aunque hay

excepciones, los hidratos de carbono suelen contener una molécula de

agua por cada átomo de carbono. Ésta es la razón por la que se los

llama hidratos de carbono, que significa “carbono hidratado”. Los tres

grupos principales de hidratos de carbono, en función de su tamaño,

son monosacáridos, disacáridos y polisacáridos (Cuadro 2.6).

Monosacáridos y disacáridos: los azúcares simples

Los monosacáridos y disacáridos se denominan azúcares simples.

Los monómeros de hidratos de carbono, monosacáridos (-sacárido =

azúcar), contienen de tres a siete átomos de carbono. Se los designa

con nombres que terminan en “-osa”, con un prefijo que indica la cantidad

de átomos de carbono. Por ejemplo, los monosacáridos que contienen

tres átomos de carbono se denominan triosas (tri- = tres).

=

O

OH

OH

Abreviatura convencional

¿Cuántos grupos hidroxilo tienen una molécula de glucosa?

¿Cuántos átomos de carbono forman el esqueleto de carbono

de la glucosa?

CUADRO 2.6

Principales grupos de carbohidratos

TIPO DE CARBOHIDRATO

Monosacáridos

(azúcares simples que

contienen de 3 a 7 átomos

de carbono)

Disacáridos

(azúcares simples formados

por la combinación de dos

monosacáridos mediante

síntesis por deshidratación)

Polisacáridos

(de decenas a cientos de

monosacáridos unidos

mediante síntesis por

deshidratación)

EJEMPLOS

Glucosa (el principal azúcar de la

sangre).

Fructosa (hallada en frutas).

Galactosa (en azúcar de la leche).

Desoxirribosa (en el DNA).

Ribosa (en el RNA).

Sacarosa (azúcar de mesa) = glucosa

+ fructosa.

Lactosa (azúcar de la leche) = glucosa

+ galactosa.

Maltosa = glucosa + glucosa.

Glucógeno (forma de almacenamiento

de hidratos de carbono en

animales).

Almidón (forma de almacenamiento

de hidratos de carbono en vegetales

y los principales hidratos de carbono

de los alimentos). Celulosa (parte

de las paredes celulares de los vegetales

que no puede ser digerida por

los seres humanos, pero ayuda al

tránsito de los alimentos a través del

intestino).

También hay tetrosas (azúcares de cuatro carbonos), pentosas (azúcares

de cinco carbonos), hexosas (azúcares de seis carbonos) y heptosas

(azúcares de siete carbonos). En la Figura 2.14 se ilustran ejemplos

de pentosas y hexosas. Las células de todo el cuerpo degradan la

hexosa glucosa para producir ATP.

Un disacárido (di- = dos) es una molécula formada por la combinación

de dos monosacáridos mediante síntesis por deshidratación

(Figura 2.15). Por ejemplo, se combinan moléculas de los monosacáridos

glucosa y fructosa para formar una molécula del disacárido sacarosa

(azúcar de mesa), como muestra la Figura 2.15a. La glucosa y la

fructosa son isómeros. Como se mencionó antes en este capítulo, los

isómeros tienen la misma fórmula molecular, pero las posiciones relativas

de los átomos de carbono y oxígeno son diferentes, lo que hace

que los compuestos tengan diferentes propiedades químicas.

Obsérvese que la fórmula de la sacarosa es C 12 H 22 O 11 y no

C 12 H 24 O 12 , porque cuando se unen los dos monosacáridos se elimina

una molécula de agua.

Los disacáridos también se pueden dividir en moléculas más pequeñas

y más simples por hidrólisis. Por ejemplo, una molécula de sacarosa

se puede hidrolizar en sus componentes, glucosa y fructosa,

mediante el agregado de agua. La Figura 2.15a también ilustra esta

reacción.

CORRELACIÓN CLÍNICA |

Edulcorantes artificiales

Algunos individuos emplean edulcorantes artificiales para limitar su

consumo de azúcar por motivos médicos, mientras que otros lo hacen

para evitar calorías para no aumentar de peso. Los ejemplos de edulco-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!