27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

656 CAPÍTULO 17 • SENTIDOS ESPECIALES

Figura 17.17 La vía visual. (a) Disección parcial del cerebro que pone de manifiesto las radiaciones ópticas (axones que se extienden desde

el tálamo hasta el lóbulo occipital). (b) Un objeto en el campo de visión binocular puede ser visto por ambos ojos. En (c) y (d) se advierte que la

información proveniente del lado derecho del campo visual de cada ojo se proyecta hacia el lado izquierdo del cerebro, y la información

proveniente del lado izquierdo del campo visual de cada ojo se proyecta hacia el lado derecho del cerebro.

Los axones de las células ganglionares, en la mitad temporal de cada retina, se extienden hasta el tálamo homolateral; los axones de las células

ganglionares, en la mitad nasal de cada retina, se extienden hasta el tálamo contralateral.

Vista

Campo

visual del

ojo izquierdo

Campo

visual del

ojo derecho

Campo

visual

binocular

Vista

Vía visual:

Nervio óptico (II)

ANTERIOR

Plano transverso

Nervios

ópticos (II)

Quiasma

óptico

Tracto

óptico

Núcleo geniculado

lateral del tálamo

Radiación

óptica

Área visual primaria

de la corteza cerebral

POSTERIOR

(área 17 ) en el lóbulo

occipital

(a) Vista inferior

Campo visual del ojo izquierdo

Mesencéfalo

Tractos

ópticos

Quiasma

óptico

Núcleo

geniculado

lateral del

tálamo

Radiación

óptica

Área visual

primaria de

la corteza

cerebral

(área 17)

del lóbulo

occipital

(b) Vista superior del corte transverso a través del globo ocular

y el cerebro

Campo visual del ojo derecho

Mitad

temporal

Mitad nasal

Mitad

nasal

Mitad

temporal

Ojo izquierdo

Ojo derecho

Retina

temporal

Mesencéfalo

Radiaciones

ópticas

Retina nasal

Retina

2

1 nasal 1

3

3

4 Tracto 4

óptico

2

5 5

Núcleo geniculado lateral

del tálamo

6 6

Retina

temporal

Mesencéfalo

Radiaciones

ópticas

Área visual primaria de la corteza

cerebral (área 17) en el lóbulo

occipital

(c) Ojo izquierdo y sus vías

(d) Ojo derecho y sus vías

¿En qué mitad de la retina inciden los rayos luminosos de un objeto situado en la zona temporal del campo visual?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!