27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16.3 VÍAS SOMATOSENSITIVAS 619

cuando los impulsos nerviosos llegan al área somatosensorial primaria

(áreas 1, 2 y 3 de la Figura 14.15), que ocupa el giro poscentral

de los lóbulos parietales de la corteza cerebral. Cada región de esta

zona recibe aferencias sensitivas de un área diferente del cuerpo. La

Figura 16.8a ilustra el destino de las señales somatosensitivas de diferentes

partes del hemicuerpo izquierdo en el área somatosensorial del

hemisferio cerebral derecho. El hemisferio cerebral izquierdo posee

un área somatosensorial primaria similar, que recibe aferencias sensitivas

del hemicuerpo derecho.

Observe que algunas partes del cuerpo −principalmente, los labios,

la cara, la lengua y la mano− envían aferencias a grandes regiones del

área somatosensorial primaria. Otras partes del cuerpo, como el tronco

y los miembros inferiores, se proyectan a regiones corticales

mucho más pequeñas. Los tamaños relativos de estas regiones del área

somatosensorial son proporcionales al número de receptores sensitivos

especializados dentro de la parte correspondiente del cuerpo. Por

ejemplo, existen muchos receptores sensitivos en la piel de los labios,

pero pocos en la piel del tronco. Este mapa somatosensitivo distorsionado

del cuerpo se conoce como homúnculo sensitivo. El tamaño de

la región cortical que representa una parte del cuerpo se puede expandir

o contraer en cierta medida, lo que depende de la cantidad de

impulsos sensitivos recibidos de esa parte del cuerpo. Por ejemplo, las

personas que aprenden a leer Braille tendrán, transcurrido cierto tiempo,

una región cortical más grande del área somatosensorial para

representar los pulpejos de los dedos.

Vías somatosensitivas al cerebelo

Dos tractos de la médula espinal −el tracto espinocerebeloso posterior

y el tracto espinocerebeloso anterior− son las principales vías

que siguen los impulsos propioceptivos para alcanzar el cerebelo. Si

bien no se los percibe conscientemente, los impulsos sensitivos transmitidos

al cerebelo a lo largo de estas dos vías son cruciales para la

postura, el equilibrio y la coordinación de movimientos de precisión.

En el Cuadro 16.3 se resumen los principales tractos y vías somatosensitivos.

CUADRO 16.3

Principales vías y tractos somatosensitivos

TRACTOS Y LOCALIZACIONES

Cordón posterior:

Fascículo grácil

Fascículo cuneiforme

FUNCIONES DE LA VÍA

Cordón posterior: está formado por dos tractos: 1) fascículo cuneiforme, que transmite impulsos nerviosos asociados

con tacto, presión, vibración y propiocepción consciente de los miembros superiores, la región superior del tronco,

el cuello y la región posterior de la cabeza, y 2) fascículo grácil, que transmite impulsos nerviosos asociados con

tacto, presión y vibración de los miembros inferiores y la región inferior del tronco. Los axones de las neuronas de

primer orden de un lado del cuerpo forman el cordón posterior del mismo lado y terminan en el bulbo raquídeo, donde

hacen sinapsis con dendritas y cuerpos celulares de neuronas de segundo orden. Los axones de las neuronas de segundo

orden se decusan, ingresan en el lemnisco medial contralateral y se extienden hasta el tálamo. Las neuronas de tercer

orden transmiten impulsos nerviosos del tálamo a la corteza somatosensorial primaria contralateral al sitio de estimulación.

Médula espinal

Tracto espinotalámico

Espinotalámica: transmite impulsos nerviosos asociados con dolor, frío, calor, prurito y cosquilleo de los miembros,

el tronco, el cuello y la región posterior de la cabeza. Los axones de las neuronas de primer orden de un lado del cuerpo

hacen sinapsis con las dendritas y cuerpos celulares de neuronas de segundo orden del asta posterior gris ipsolateral.

Los axones de neuronas de segundo orden se decusan, ingresan en el tracto espinotalámico contralateral y se

extienden hasta el tálamo. Las neuronas de tercer orden transmiten impulsos nerviosos del tálamo a la corteza somatosensorial

primaria contralateral al sitio de estimulación.

Médula espinal

Tracto trigeminotalámico

Protuberancia (puente)

Tracto espinotalámico posterior

Trigeminotalámica: transmite impulsos nerviosos asociados con tacto, presión, vibración, dolor, frío, calor, prurito y

cosquilleo de la cara, la cavidad nasal, la cavidad oral y los dientes. Los axones de las neuronas de primer orden de un

lado de la cabeza hacen sinapsis con las dendritas y los cuerpos de las neuronas de segundo orden de la protuberancia

(puente) y el bulbo raquídeo del mismo lado de la cabeza. Los axones de las neuronas de segundo orden presentan una

decusación, ingresan en el tracto trigeminotalámico contralateral y se extienden hasta el tálamo. Las neuronas de tercer

orden transmiten impulsos nerviosos del tálamo a la corteza somatosensorial primaria contralateral al sitio de estimulación.

Espinocerebelosa anterior y posterior: transmite impulsos nerviosos de los propioceptores del tronco y el miembro

inferior de un lado del cuerpo al mismo lado del cerebelo. Las aferencias propioceptivas informan al cerebelo sobre

los movimientos reales, lo que le permite coordinar, suavizar y refinar movimientos de precisión, y mantener la postura

y el equilibrio.

Médula espinal

Tracto espinotalámico anterior

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!