27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

60 CAPÍTULO 2 • EL NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN

6. El pH de los líquidos corporales debe permanecer bastante constante para que el organismo mantenga la

homeostasis. En la escala de pH, 7 representa neutralidad. Los valores inferiores a 7 indican soluciones ácidas,

y los valores por encima de 7 indican soluciones alcalinas. El pH normal de la sangre es 7,35-7,45.

7. Los sistemas amortiguadores eliminan o añaden protones (H + ) para ayudar a mantener la homeostasis.

8. Un sistema amortiguador importante es el del ácido carbónico-bicarbonato. El ion bicarbonato (HCO 3 − ) actúa

como una base débil y elimina el exceso de H + , y el ácido carbónico (H 2 CO 3 ) actúa como un ácido débil y

añade H + .

2.5 Compuestos orgánicos

1. El carbono, con sus cuatro electrones de valencia, se une covalentemente con otros átomos de carbono para

formar moléculas grandes de diferentes formas. Los grupos funcionales, que confieren propiedades químicas

distintivas, se unen a los esqueletos de carbono de las moléculas orgánicas.

2. Moléculas orgánicas pequeñas se unen para formar moléculas más grandes mediante reacciones de síntesis

por deshidratación, en las que se elimina una molécula de agua. En el proceso inverso, denominado hidrólisis,

moléculas grandes se descomponen en otras más pequeñas mediante el agregado de agua.

3. Los hidratos de carbono aportan la mayor parte de la energía química necesaria para generar ATP. Pueden ser

monosacáridos, disacáridos o polisacáridos.

4. Los lípidos son un grupo diverso de compuestos que incluyen ácidos grasos, triglicéridos (grasas y aceites),

fosfolípidos, esteroides y eicosanoides. Los triglicéridos protegen, aíslan, aportan energía y son almacenados.

Los fosfolípidos son componentes importantes de la membrana celular. Los esteroides son importantes para

la estructura de las membranas celulares, regulan las funciones sexuales, mantienen el nivel normal de glucemia,

ayudan a la digestión y la absorción de lípidos, y ayudan al crecimiento óseo. Los eicosanoides (prostaglandinas

y leucotrienos) modifican las respuestas hormonales, contribuyen a la inflamación, dilatan las vías

aéreas y regulan la temperatura corporal.

5. Las proteínas se forman a partir de aminoácidos. Confieren estructura al cuerpo, regulan los procesos, suministran

protección, ayudan a la contracción muscular, transportan sustancias y sirven como enzimas. Los niveles

de organización estructural entre las proteínas son: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria (en ocasiones).

Las variaciones de la estructura y la forma de las proteínas están relacionadas con sus diversas funciones.

6. El ácido desoxirribonucleico (DNA) y el ácido ribonucleico (RNA) son ácidos nucleicos formados por bases

nitrogenadas, azúcares de cinco carbonos (pentosas) y grupos fosfato. El DNA es una doble hélice, y es la

sustancia química fundamental de los genes. El RNA interviene en la síntesis de proteínas.

7. El adenosín trifosfato (ATP) es la principal molécula de transferencia de energía en los organismos vivos.

Cuando transfiere energía a una reacción endergónica, se descompone en adenosín difosfato (ADP) y un

grupo fosfato. El ATP es sintetizado a partir de ADP y un grupo fosfato usando la energía suministrada por

diversas reacciones de descomposición, en particular las de la glucosa.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

Complete los espacios en blanco.

1. Un átomo con un número de masa de 18 que contiene 10 neutrones

tendría un número atómico de ______.

2. La materia existe en tres formas: ______, ______ y ______.

3. Los componentes de los hidratos de carbono son los monómeros

______ mientras que los componentes de las proteínas son los monómeros

______.

Indique si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.

4. Los elementos que componen la mayor parte de la masa corporal son

carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

5. Los enlaces iónicos se crean cuando los átomos comparten electrones

de la capa de valencia.

6. La sangre humana tiene un pH normal de 7,35 a 7,45 y se la considera

ligeramente alcalina.

Elija la respuesta correcta.

7. ¿Cuál de los siguientes sería considerado un compuesto?

1) C 6 H 12 O 6 , 2) O 2 , 3) Fe, 4) H 2 , 5) CH 4 .

a) todos los compuestos b) 1, 2, 4 y 5 e) 3

c) 1 y 5 d) 2 y 4

8. Los monosacáridos glucosa y fructosa se combinan para formar el

disacárido sacarosa mediante un proceso conocido como

a) síntesis por deshidratación b) hidrólisis

c) descomposición d) enlaces de hidrógeno

e) ionización

9. ¿Cuál de las siguientes no es una función de las proteínas?

a) suministrar un armazón estructural

b) desencadenar la contracción

c) transportar materiales por todo el cuerpo

d) almacenar energía

e) regular numerosos procesos fisiológicos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!