27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12.2 HISTOLOGÍA DEL TEJIDO NERVIOSO 455

axones, los aísla y aumenta la velocidad de conducción de los impulsos

nerviosos. Se dice que tales axones están mielinizados.

MICROGLIA (micro-, pequeño). Estas células de la neuroglia son

pequeñas y tienen delgadas prolongaciones que emiten numerosas

proyecciones con forma de espinas. La microglia cumple funciones

fagocíticas. Como los macrófagos de los tejidos, eliminan los detritos

celulares que se forman durante el desarrollo normal del sistema nervioso

y fagocitan microorganismos y tejido nervioso dañado.

CÉLULAS EPENDIMARIAS. Las células ependimarias (epen-, encima;

y -dymo, vestidura) tienen forma cuboide o cilíndrica y están distribuidas

en una monocapa con microvellosidades y cilios. Estas células

tapizan los ventrículos cerebrales y el conducto central de la médula

espinal (espacios que contienen líquido cefalorraquídeo, que protege

y nutre al encéfalo y la médula). En cuanto a su función, las células

ependimarias producen, posiblemente monitorizan, y contribuyen a la

circulación del líquido cefalorraquídeo. También forman parte de la

barrera hematoencefálica, que será tratada en el Capítulo 14.

Figura 12.6 Neuroglia del sistema nervioso central (SNC).

Las células gliales del SNC se diferencian de acuerdo con su tamaño, sus prolongaciones citoplasmáticas y su organización intracelular.

Células

de la piamadre

Oligodendrocitos

Célula microglial

Astrocito

protoplasmático

Nodo de Ranvier

Vaina de mielina

Axón

Neurona

Oligodendrocito

Capilar sanguíneo

Astrocitos

fibrosos

Astrocitos

protoplasmáticos

Célula microglial

Nueronas

Célula

ependimal

Microvellosidad

Cilio

Ventrículo

¿Qué células de la neuroglia del SNC funcionan como fagocitos?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!