27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

17.3 VISTA 651

CUADRO 17.1

Resumen de las estructuras del globo ocular

ESTRUCTURA

Capa fibrosa

Capa fibrosa

Córnea

FUNCIÓN

Córnea: permite el paso de la luz y la

refracta (la desvía).

Esclerótica: da la forma y protege las

partes internas.

Figura 17.12 Refracción de los rayos luminosos. (a) La refracción

es la desviación de los rayos luminosos en la unión de dos sustancias

transparentes, con densidades distintas. (b) La córnea y el cristalino

refractan los rayos de luz provenientes de objetos lejanos y hacen

que la imagen sea enfocada en la retina. (c) Durante la acomodación,

el cristalino se vuelve más esférico, lo que aumenta la refracción de la

luz.

Las imágenes enfocadas en la retina están invertidas de arriba

hacia abajo y de derecha a izquierda.

Esclerótica

Rayo de luz antes

de la refracción

Capa vascular

Capa vascular

Iris

Cuerpo

ciliar

Iris: regula la cantidad de luz que entra en el

globo ocular.

Cuerpo ciliar: secreta el humor acuoso y

modifica la forma del cristalino para la visión

cercana o lejana (acomodación).

Aire

Coroides

Retina

Retina

Retina

Coroides: suministra irrigación sanguínea y

absorbe la luz que se dispersa.

Recibe la luz y la convierte en potenciales

receptores e impulsos nerviosos. Las

eferencias hacia el cerebro son a través

de los axones de las células ganglionares,

que forman el nervio óptico (II).

Agua

(a) Refracción de los rayos de luz

Rayo de luz

después de la

refracción

Rayos casi paralelos

de un objeto distante

Cristalino

Cristalino

Cristalino

Refracta la luz.

Cristalino

(b) Vista de un objeto distante

Rayos divergentes

de un objeto cercano

Cavidad anterior

Cámara anterior

Cámara

anterior

Contiene el humor acuoso, que ayuda a

mantener la forma del globo ocular y aporta

oxígeno y nutrientes al cristalino y la córnea.

Cristalino

(c) Acomodación

Cámara vítrea

¿Cuál es la secuencia de fenómenos durante la acomodación?

Cámara vítrea

Cámara

vítrea

Contiene el cuerpo vítreo, que contribuye a

mantener la forma del globo ocular y hace

que la retina permanezca adosada a la

coroides.

Constricción de la pupila

Las fibras musculares circulares del iris también participan en la

formación de imágenes retinianas nítidas. Como vimos, la constricción

de la pupila es el estrechamiento del diámetro del orificio a través

del cual la luz entra en el ojo, por la contracción de los músculos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!