27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16.3 VÍAS SOMATOSENSITIVAS 617

núcleo cuneiforme. Los impulsos nerviosos táctiles, de presión y

vibración se propagan por los axones del fascículo grácil y llegan al

núcleo grácil.

Los axones de las neuronas de segundo orden cruzan al lado contralateral

del bulbo raquídeo e ingresan en el lemnisco medial, un tracto

de proyección similar a una cinta, que se extiende desde el bulbo

raquídeo hasta el núcleo ventral posterior del tálamo. En el tálamo, las

terminaciones axónicas de las neuronas de segundo orden hacen

sinapsis con las neuronas de tercer orden, que proyectan sus axones

hasta el área somatosensorial primaria de la corteza cerebral.

Vía anterolateral a la corteza

Los impulsos nerviosos que transmiten información sensitiva de

dolor, temperatura, prurito y cosquilleo provenientes de los miembros,

el tronco, el cuello y la región posterior de la cabeza ascienden a la

corteza cerebral a través de la vía anterolateral o espinotalámica. Al

Figura 16.6 Vía anterolateral (espinotalámica).

HEMICUERPO

DERECHO

Tálamo

(núcleo

ventral

posterior)

La vía anterolateral transmite a la corteza cerebral impulsos

nerviosos asociados con dolor, frío, calor, prurito y cosquilleo

de los miembros, el tronco, el cuello y la región posterior

de la cabeza.

HEMICUERPO

IZQUIERDO

Área somatosensorial

primaria de la

corteza

cerebral

NEURONA

DE TERCER

ORDEN

igual que la vía del cordón posterior-lemnisco medial, la vía anterolateral

está compuesta por conjuntos de tres neuronas (Figura 16.6). Las

neuronas de primer orden conectan un receptor de los miembros, el

tronco, el cuello o la región posterior de la cabeza con la médula espinal.

Los cuerpos de las neuronas de primer orden se localizan en el

ganglio de las raíces posteriores. Las terminaciones axónicas de estas

neuronas hacen sinapsis con las neuronas de segundo orden, cuyos

cuerpos se localizan en el asta posterior gris de la médula espinal. Los

axones de las neuronas de segundo orden cruzan al lado contralateral

de la médula espinal. Después, ascienden hasta el tronco encefálico

como tracto espinotalámico. Los axones de las neuronas de segundo

orden terminan en el núcleo ventral posterior del tálamo, donde hacen

Figura 16.7 Vía trigeminotalámica.

HEMICUERPO

DERECHO

Tálamo

(núcleo

ventral

posterior)

La vía trigeminotalámica transmite a la corteza cerebral

impulsos nerviosos asociados con la mayoría de las

sensaciones somáticas (táctiles, térmicas, dolorosas y

propioceptivas) de la cara, la cavidad nasal, la cavidad

bucal y los dientes.

HEMICUERPO

IZQUIERDO

Área somatosensorial

primaria de la

corteza cerebral

NEURONA DE

TERCER

ORDEN

NEURONA

DE SEGUNDO

ORDEN

NEURONA DE

PRIMER ORDEN

Mesencéfalo

TRACTO

TRIGEMINO-

TALÁMICO

Mesencéfalo

NEURONA DE

SEGUNDO ORDEN

NEURONA DE

PRIMER ORDEN

Ganglio de la

raíz posterior

Receptores de

dolor, frío, calor,

cosquilleo y prurito

Bulbo raquídeo

Médula espinal

Asta posterior gris

Nervio espinal

TRACTO

ESPINOTALÁMICO

¿Qué tipos de déficits sensitivos se podrían producir por daño

del tracto espinotalámico derecho?

Receptores

de tacto, presión,

vibración, dolor, frío,

calor, prurito y

cosquilleo de la

cara, la cavidad

nasal, la cavidad

bucal y los dientes

Protuberancia

(puente)

Ganglio

Nervio del trigémino

trigémino

NEURONA

DE SEGUNDO

ORDEN

Bulbo raquídeo

¿Qué nervio craneal transmite impulsos de la mayoría de las

sensaciones somáticas de la hemicara izquierda a la

protuberancia (puente)?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!