11.05.2013 Views

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-100-<br />

Capítulo 2. Estrés <strong>en</strong> el ámbito laboral<br />

flexibles; estimular la dirección participativa; incluir al empleado <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

carrera; analizar los roles laborales y establecer objetivos; ofrecer apoyo social y<br />

feedback; establecer políticas <strong>de</strong> empleo justas, y compartir los b<strong>en</strong>eficios. Junto a estas<br />

estrategias, también se alcanzan bu<strong>en</strong>os resultados con interv<strong>en</strong>ciones que promuev<strong>en</strong><br />

la innovación <strong>en</strong> el trabajo como forma <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l estrés (Bunce y West, 1996). Las<br />

interv<strong>en</strong>ciones a nivel organizacional pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te capacitan al sujeto para cambiar y<br />

mejorar los ambi<strong>en</strong>tes haciéndolos m<strong>en</strong>os estresantes y a<strong>de</strong>más le permit<strong>en</strong> introducir<br />

procedimi<strong>en</strong>tos que increm<strong>en</strong>tan la productividad y calidad <strong>de</strong>l trabajo.<br />

En cualquier caso, la elección <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong>be estar guiada por la evaluación<br />

y diagnóstico previos <strong>de</strong> la organización y sus miembros, <strong>de</strong> modo que las<br />

interv<strong>en</strong>ciones cubran las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población a la que se dirig<strong>en</strong>. Asimismo,<br />

<strong>de</strong>b<strong>en</strong> consi<strong>de</strong>rarse las posibles consecu<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> una interv<strong>en</strong>ción y no olvidar que<br />

algunos procesos <strong>de</strong> cambio son <strong>en</strong> sí una pot<strong>en</strong>cial fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> estrés (Reynolds y<br />

Shapiro, 1991). En la práctica el problema <strong>de</strong>l estrés laboral con frecu<strong>en</strong>cia constituye<br />

un problema mal <strong>de</strong>finido para el sujeto y la organización, cuya motivación para actuar<br />

suele surgir <strong>en</strong> respuesta a elevados índices <strong>de</strong> <strong>en</strong>fermedad y abs<strong>en</strong>tismo o ante otros<br />

m<strong>en</strong>os obvios como altas tasas <strong>de</strong> rotación, errores o acci<strong>de</strong>ntes, bajos niveles <strong>de</strong><br />

satisfacción laboral y baja moral, etc. Frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, tanto los individuos como las<br />

<strong>organizaciones</strong> se plantean como objetivos <strong>de</strong>l afrontami<strong>en</strong>to los síntomas y<br />

manifestaciones <strong>de</strong>l estrés más que la fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l mismo. Como indican Cartwrigth y<br />

Cooper (1996) diversos estudios muestran que las fu<strong>en</strong>tes pot<strong>en</strong>ciales <strong>de</strong> estrés<br />

probablem<strong>en</strong>te varían <strong>en</strong>tre grupos laborales, <strong>organizaciones</strong> e incluso <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>tos o<br />

grupos <strong>de</strong> trabajo. En consecu<strong>en</strong>cia, las acciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la organización han <strong>de</strong> variar<br />

también <strong>de</strong> acuerdo a los tipos <strong>de</strong> estresores que puedan hacerse pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> este<br />

contexto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!