11.05.2013 Views

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

-7-<br />

Introducción<br />

Si la Revolución industrial, sus transformaciones económicas, <strong>de</strong>mográficas,<br />

sociales, ci<strong>en</strong>tíficas, tecnológicas, políticas y culturales han influido, y casi <strong>de</strong>terminado,<br />

la actividad laboral <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces, junto a éstas, no es posible <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar<br />

otros cambios como la división <strong>de</strong>l trabajo, ali<strong>en</strong>ación y racionalización que dificultaron<br />

su aprecio como una fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> satisfacción por parte <strong>de</strong> los trabajadores. La adaptación<br />

al nuevo concepto <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong> la disciplina laboral no resultó una fácil transición.<br />

Los trabajadores <strong>de</strong> las primeras comunida<strong>de</strong>s industriales no acababan <strong>de</strong> asimilar el<br />

nuevo racionami<strong>en</strong>to temporal y la disciplina consigui<strong>en</strong>te. Asimismo, su progresivo<br />

sometimi<strong>en</strong>to a las condiciones <strong>de</strong> proletarización naci<strong>en</strong>te, conllevó la pérdida<br />

efectiva <strong>de</strong> control sobre los medios <strong>de</strong> producción y la cualificación necesaria.<br />

Durante la segunda fase <strong>de</strong> la Revolución, el capitalismo financiero, que<br />

sustituye al meram<strong>en</strong>te productor, tuvo como principal efecto la separación <strong>en</strong>tre la<br />

propiedad y la administración <strong>de</strong> las empresas, y la conc<strong>en</strong>tración <strong>de</strong> firmas y capitales.<br />

Los últimos años <strong>de</strong>l siglo XIX y los primeros <strong>de</strong>l siglo XX, testigos <strong>de</strong> acontecimi<strong>en</strong>tos<br />

<strong>de</strong> gran relevancia <strong>en</strong> los ór<strong>de</strong>nes social, económico y tecnológico (sustitución <strong>de</strong>l<br />

hierro por acero, <strong>de</strong>l vapor por electricidad, mejora <strong>de</strong> los transportes, etc.), propiciaron<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la estructura socioindustrial dominante hasta la Segunda Guerra<br />

Mundial y que ha pervivido, con modificaciones, más o m<strong>en</strong>os importantes, hasta<br />

nuestros días (Aizpuru y Rivera, 1994). En estos años el crecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la producción<br />

<strong>en</strong> serie, impulsó la fabricación <strong>de</strong> bi<strong>en</strong>es estandarizados a precios sin compet<strong>en</strong>cia.<br />

A pesar <strong>de</strong> haber sido consi<strong>de</strong>rado como el siglo <strong>de</strong>l trabajador (Dunlop y<br />

Galeson, 1985), al t<strong>en</strong>er lugar <strong>en</strong> el siglo XX los más importantes cambios <strong>en</strong> cuanto a<br />

niveles <strong>de</strong> vida, estatus y reconocimi<strong>en</strong>to social, seguridad social y económica, po<strong>de</strong>r<br />

político e influ<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los trabajadores industriales <strong>en</strong> la historia <strong>de</strong> la humanidad, esta<br />

segunda etapa industrial tampoco ayudó a estructurar el <strong>en</strong>torno laboral <strong>de</strong> modo que<br />

favoreciese el bi<strong>en</strong>estar <strong>de</strong> los empleados. En este s<strong>en</strong>tido, la Organización Ci<strong>en</strong>tífica <strong>de</strong>l<br />

Trabajo y las concepciones tayloristas no tomaron <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los efectos <strong>de</strong>l cansancio,<br />

la t<strong>en</strong>sión o las motivaciones <strong>de</strong>l individuo y <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> cada<br />

organización. Asimismo, las innovaciones <strong>de</strong>sarrolladas por H<strong>en</strong>ry Ford (1863-1947)<br />

<strong>en</strong> la producción <strong>en</strong> serie <strong>de</strong> automóviles y el consigui<strong>en</strong>te aum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!