11.05.2013 Views

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 4. Estrés y <strong>Burnout</strong> <strong>en</strong> la Policía: influ<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la cultura y el rol laboral<br />

resultado fue la Ley <strong>de</strong> la Policía Metropolitana (1829). Mediante esta Ley se estableció<br />

una policía <strong>de</strong> ámbito y <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia local, <strong>de</strong> naturaleza civil, sin armas, sometida a la<br />

jurisdicción ordinaria y <strong>en</strong>caminada más a la prev<strong>en</strong>ción que a la represión (Jar, 1998).<br />

Como apuntan Davidson y V<strong>en</strong>o (1979: 154):<br />

“Peel basó sus principios <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la ley <strong>en</strong> su cre<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> que el público era,<br />

<strong>de</strong> hecho, la policía y que la policía era el público. Des<strong>de</strong> este rudim<strong>en</strong>tario nivel <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo, la policía era consi<strong>de</strong>rada un servicio integral a la sociedad más que una<br />

fuerza in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la, <strong>en</strong>tonces actual, cultura.”<br />

Como señalan los autores, <strong>de</strong> este modo quedaban configurados dos sistemas<br />

cuyas características acabarán por convertirlos prácticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> antagónicos, aunque<br />

ambos hayan evolucionado. <strong>El</strong> sistema francés abandonó <strong>en</strong> cierta medida su arraigada<br />

t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia a la militarización con la puesta <strong>en</strong> marcha <strong>de</strong> la G<strong>en</strong>darmería; la evolución<br />

social parece haber llevado a la policía británica a un rol más represivo que el <strong>de</strong>scrito<br />

por Peel (Davidson y V<strong>en</strong>o, 1979).<br />

<strong>El</strong> sistema británico t<strong>en</strong>drá también una fuerte influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

otras fuerzas <strong>policiales</strong>, y países como Estados Unidos o Australia han mo<strong>de</strong>lado sus<br />

difer<strong>en</strong>tes concepciones <strong>policiales</strong> sobre estos oríg<strong>en</strong>es comunes. No obstante, <strong>en</strong><br />

Estados Unidos, si bi<strong>en</strong> los principios <strong>de</strong> Peel se consolidan a partir 1870, el mo<strong>de</strong>lo<br />

parece haber constituido un i<strong>de</strong>al teórico nunca actualizado, quizás <strong>de</strong>bido a las raíces<br />

<strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia inher<strong>en</strong>tes a la historia americana. En este país el objetivo básico <strong>de</strong>l<br />

sistema policial se ha ori<strong>en</strong>tado <strong>de</strong> forma predominante hacia la protección y aplicación<br />

<strong>de</strong> leyes (Davidson y V<strong>en</strong>o, 1979).<br />

En cualquier caso, parece que los mo<strong>de</strong>los más actuales <strong>en</strong> los que se <strong>en</strong>fatizan<br />

las relaciones policía-comunidad, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> servicio al ciudadano, etc., retoman <strong>en</strong><br />

cierta medida las propuestas y concepciones básicas esbozadas por Peel, tras superar el<br />

paso por la burocratización y especialización <strong>de</strong> las <strong>organizaciones</strong> <strong>policiales</strong> propias <strong>de</strong><br />

los años cincu<strong>en</strong>ta y ses<strong>en</strong>ta. Como organización, la Policía ha <strong>de</strong> <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse <strong>de</strong> forma<br />

perman<strong>en</strong>te a la imposibilidad <strong>de</strong> lograr sus fines (mant<strong>en</strong>er el or<strong>de</strong>n y acabar con el<br />

<strong>de</strong>lito), lo cual conlleva dificulta<strong>de</strong>s para <strong>de</strong>finir metas, tomar <strong>de</strong>cisiones, y evaluar su<br />

eficacia y efici<strong>en</strong>cia. Aplicar la Ley eficazm<strong>en</strong>te exige la colaboración <strong>de</strong>l público, pero<br />

el ciudadano manti<strong>en</strong>e una actitud <strong>de</strong> distancia con la Policía.<br />

-221-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!