11.05.2013 Views

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

-9-<br />

Introducción<br />

trata, como indicaba el anciano turco, <strong>de</strong> evitar el aburrimi<strong>en</strong>to o la necesidad, sino que<br />

se <strong>de</strong>staca <strong>en</strong> ellos el rol jugado por la propia tarea, su pot<strong>en</strong>cial intrínsecam<strong>en</strong>te<br />

motivante <strong>de</strong>stinado a satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crecimi<strong>en</strong>to y realización personal<br />

<strong>de</strong>l ser humano. Igualm<strong>en</strong>te, nuestros contemporáneos <strong>en</strong> el estudio <strong>de</strong>l trabajo parec<strong>en</strong><br />

discrepar <strong>de</strong> la afirmación <strong>de</strong> Pangloss. En la actualidad se ti<strong>en</strong><strong>de</strong> a valorar <strong>en</strong> alto<br />

grado otros ámbitos <strong>de</strong> la vida, familia y ocio, aj<strong>en</strong>os al área laboral aunque conjugados<br />

<strong>en</strong> muchas ocasiones. <strong>El</strong> difícil equilibrio <strong>en</strong>tre los vértices <strong>de</strong> este triángulo vital se<br />

convierte así <strong>en</strong> objetivo perseguido por bu<strong>en</strong>a parte <strong>de</strong> los ciudadanos <strong>en</strong> los países<br />

occi<strong>de</strong>ntales.<br />

Esta nueva ética, caracterizada por una mayor valoración <strong>de</strong>l tiempo libre, la<br />

vida <strong>en</strong> familia y la dominancia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sobre el trabajo más que <strong>de</strong> las<br />

obligaciones, emerge <strong>en</strong> los últimos años <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ses<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el marco <strong>de</strong> un<br />

cambio <strong>de</strong> valores. La sustitución paulatina <strong>de</strong> los valores materialistas por otros <strong>de</strong><br />

carácter postmaterialista (Inglehart, 1977; 1990) como la ori<strong>en</strong>tación hacia el ocio y el<br />

tiempo libre, mayor preocupación por la calidad <strong>de</strong> vida y la auto-realización o el<br />

crecimi<strong>en</strong>to personal, parece g<strong>en</strong>eralizarse <strong>en</strong> las socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales y diversos<br />

autores apuntan la t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia, <strong>en</strong> este contexto, hacia una mayor valoración <strong>de</strong> los<br />

aspectos expresivos e intrínsecos <strong>de</strong>l trabajo. Bi<strong>en</strong> que, con esa vocación <strong>de</strong> crisol<br />

imperfecto que <strong>de</strong>spliega la sociedad occi<strong>de</strong>ntal, diversas opciones prevalec<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre sus<br />

miembros. Así, ti<strong>en</strong>e lugar también una cierta revalorización <strong>de</strong>l s<strong>en</strong>tido instrum<strong>en</strong>tal<br />

<strong>de</strong>l trabajo que afecta principalm<strong>en</strong>te a los grupos expulsados <strong>de</strong>l mercado laboral. Esto<br />

es, vuelve a ser consi<strong>de</strong>rado como un factor <strong>de</strong> autoestima y reconocimi<strong>en</strong>to social<br />

(Aizpuru y Rivera, 1994; Salanova y cols., 1996). La crisis económica y las dificulta<strong>de</strong>s<br />

para acce<strong>de</strong>r a un puesto que permita cierta autonomía e in<strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia personal -<strong>en</strong><br />

una sociedad ori<strong>en</strong>tada al hedonismo, el ocio y el consumo- favorec<strong>en</strong> esta valoración<br />

<strong>de</strong>l trabajo como un bi<strong>en</strong> escaso.<br />

Aunque la imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> la actividad laboral <strong>en</strong> la actualidad sea muy difer<strong>en</strong>te a<br />

las tareas <strong>de</strong>scritas <strong>en</strong> el Cándido, <strong>de</strong>bido a los efectos <strong>de</strong> la industrialización, la<br />

terciarización <strong>de</strong> la economía, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un mercado global, etc., y el ámbito <strong>de</strong>l<br />

trabajo, ante la mitificación exacerbada <strong>de</strong> la novedad, parezca huir <strong>de</strong> todo aquello que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!