11.05.2013 Views

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3. <strong>El</strong> <strong>Síndrome</strong> <strong>de</strong> “Quemarse por el trabajo” (<strong>Burnout</strong>)<br />

con implicación, cohesión <strong>de</strong> los compañeros, apoyo <strong>de</strong>l supervisor, autonomía,<br />

ori<strong>en</strong>tación a la tarea, presión <strong>de</strong> trabajo, claridad y confort físico. Por su parte,<br />

<strong>de</strong>spersonalización y realización personal mostraron correlaciones con estas variables y,<br />

a<strong>de</strong>más, con innovación. Des<strong>de</strong> esta perspectiva correlacional, otros trabajos<br />

corroboran este vínculo, pero señalan que una implicación elevada se relaciona con<br />

altos niveles <strong>de</strong> cansancio emocional y <strong>de</strong>spersonalización (Acker, 1999).<br />

Des<strong>de</strong> una ori<strong>en</strong>tación más explicativa, el trabajo <strong>de</strong> Aksamit (1997) indica que<br />

los ambi<strong>en</strong>tes laborales dominados por presiones <strong>de</strong> trabajo y tiempo, y falta <strong>de</strong> reglas y<br />

políticas explícitas, <strong>en</strong> combinación con rutinas poco predictibles, han sido<br />

i<strong>de</strong>ntificados como pot<strong>en</strong>ciales factores contribuy<strong>en</strong>tes a la experi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l burnout. En<br />

cambio, amistad, apoyo <strong>de</strong> los compañeros, interés y compromiso hacia el trabajo<br />

aparec<strong>en</strong> como factores protectores capaces <strong>de</strong> reducir el síndrome.<br />

Por último, Garrett (1999), <strong>en</strong> una investigación que pret<strong>en</strong><strong>de</strong> explorar los<br />

efectos <strong>de</strong> la incertidumbre ambi<strong>en</strong>tal, las características individuales y percepciones<br />

<strong>de</strong>l clima social sobre el burnout, <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra que las percepciones <strong>de</strong> incertidumbre<br />

ambi<strong>en</strong>tal, incertidumbre <strong>en</strong> la unidad (variabilidad <strong>en</strong> el número <strong>de</strong> admisiones, altas,<br />

y transmisiones <strong>en</strong> una sección hospitalaria), percepciones negativas <strong>de</strong>l supervisor, y<br />

falta <strong>de</strong> implicación predijeron el cansancio emocional. La <strong>de</strong>spersonalización fue<br />

mejor compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> términos <strong>de</strong> percepciones negativas <strong>de</strong> implicación,<br />

incertidumbre ambi<strong>en</strong>tal percibida, falta <strong>de</strong> cohesión <strong>de</strong> compañeros y falta <strong>de</strong> apoyo<br />

<strong>de</strong>l supervisor. En cuanto a la realización personal, esta dim<strong>en</strong>sión fue estimada por<br />

percepciones positivas <strong>de</strong> implicación y percepciones negativas <strong>de</strong> incertidumbre<br />

ambi<strong>en</strong>tal.<br />

Parece pues que, respecto a esta variable, las conclusiones no son homogéneas.<br />

Al tiempo que se corrobora el vínculo <strong>en</strong>tre implicación y burnout, <strong>en</strong> ocasiones, la<br />

implicación parece mant<strong>en</strong>er una relación negativa con el síndrome, mi<strong>en</strong>tras <strong>en</strong> otros<br />

trabajos indican una relación positiva. En este punto <strong>de</strong>beríamos recordar también las<br />

<strong>de</strong>scripciones que muchos autores hac<strong>en</strong> <strong>de</strong> aquellos profesionales más prop<strong>en</strong>sos a<br />

pa<strong>de</strong>cer el síndrome. Así, Freu<strong>de</strong>nberger, Pines o Cherniss hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a una<br />

persona que acce<strong>de</strong> a su profesión con un <strong>en</strong>orme <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ayudar, hacer bi<strong>en</strong> su<br />

-185-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!