11.05.2013 Views

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> <strong>Síndrome</strong> <strong>de</strong> <strong>Burnout</strong> <strong>en</strong> <strong>organizaciones</strong> <strong>policiales</strong>: Una aproximación secu<strong>en</strong>cial<br />

<strong>de</strong> afiliación social y comparación con los compañeros, se indica que el apoyo social <strong>de</strong><br />

éstos t<strong>en</strong>dría un rol contraproduc<strong>en</strong>te, ya que las interacciones am<strong>en</strong>azan la autoestima<br />

<strong>de</strong> los sujetos. Esos mismos procesos <strong>de</strong> afiliación también pue<strong>de</strong>n jugar un papel<br />

relevante como vía <strong>de</strong> contagio. En estas situaciones, las personas con gran necesidad<br />

<strong>de</strong> comparación social adoptarían los síntomas <strong>de</strong>l síndrome que percib<strong>en</strong> <strong>en</strong> otros<br />

compañeros.<br />

Por otra parte, se consi<strong>de</strong>ra que la autoestima actúa como moduladora <strong>de</strong> la<br />

relación <strong>en</strong>tre los antece<strong>de</strong>ntes y el burnout. Junto a ella se emplazan los niveles <strong>de</strong><br />

reactividad <strong>de</strong>l sujeto y la ori<strong>en</strong>tación al intercambio (predisposición a la reciprocidad,<br />

recomp<strong>en</strong>sa inmediata y equival<strong>en</strong>te, etc.). De hecho, esta hipótesis ha sido puesta a<br />

prueba por Bakker, Schaufeli, Sixma y Bosveld (2001), qui<strong>en</strong>es <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran apoyo para<br />

su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> contagio. En este estudio, las quejas <strong>de</strong> los compañeros sobre el burnout y<br />

la susceptibilidad al contagio emocional contribuirían a explicar la varianza <strong>de</strong> las<br />

actitu<strong>de</strong>s negativas (realización personal y <strong>de</strong>spersonalización) a través <strong>de</strong> su influ<strong>en</strong>cia<br />

sobre el cansancio emocional. A<strong>de</strong>más, la susceptibilidad a las emociones expresadas<br />

por otros tuvo un efecto mo<strong>de</strong>rador sobre la relación <strong>en</strong>tre las quejas y el cansancio<br />

emocional <strong>de</strong>l individuo: el contagio <strong>de</strong>l síndrome fue más pronunciado <strong>en</strong>tre aquellos<br />

que eran, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, altam<strong>en</strong>te susceptibles a los estímulos emocionales.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, Buunk y Schaufeli (1993) señalan que la naturaleza social <strong>de</strong>l<br />

síndrome <strong>en</strong>fatiza dos aspectos, <strong>de</strong> un lado, el burnout profesional se relaciona con una<br />

relación social <strong>de</strong>sequilibrada con los receptores <strong>de</strong>l servicio, y <strong>de</strong> otro, se <strong>de</strong>muestra el<br />

impacto <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> comparación y afiliación social <strong>en</strong> los que están implicados<br />

los compañeros <strong>de</strong> trabajo.<br />

Asimismo, algunas investigaciones posteriores parec<strong>en</strong> apoyar un mo<strong>de</strong>lo dual<br />

<strong>de</strong> intercambio social <strong>en</strong> el que el síndrome es fruto <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> intercambio<br />

social <strong>en</strong> un nivel interpersonal (<strong>en</strong>tre profesionales, o <strong>en</strong>tre el profesional y el<br />

receptor) y <strong>en</strong> un nivel organizacional (<strong>en</strong>tre los empleados y la organización)<br />

(Schaufeli, Van Dier<strong>en</strong>donck y Van Gorp, 1996). Por otra parte, se apunta que la<br />

implicación <strong>de</strong> los profesionales <strong>en</strong> comunicaciones <strong>de</strong> carácter negativo con otros<br />

compañeros respecto a la dirección, reforzaba su percepción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrio <strong>en</strong> la<br />

-144-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!