11.05.2013 Views

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3. <strong>El</strong> <strong>Síndrome</strong> <strong>de</strong> “Quemarse por el trabajo” (<strong>Burnout</strong>)<br />

autoridad, asisti<strong>en</strong>do al mismo tiempo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cierta mística profesional. Ésta<br />

implica la cre<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> que los profesionales, altam<strong>en</strong>te formados y compet<strong>en</strong>tes,<br />

humanitarios y at<strong>en</strong>tos, disfrutan <strong>de</strong> una elevada autonomía y satisfacción laboral y<br />

trabajan con cli<strong>en</strong>tes receptivos y agra<strong>de</strong>cidos. Reforzada por la formación recibida, esa<br />

cre<strong>en</strong>cia da lugar a elevadas e irreales expectativas <strong>en</strong> jóv<strong>en</strong>es profesionales que chocan<br />

con la dureza diaria <strong>de</strong>l trabajo. Junto a estos factores, Cherniss (1995) ha señalado<br />

también la influ<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un cambio histórico, el énfasis propio <strong>de</strong> los años och<strong>en</strong>ta <strong>en</strong><br />

lograr fama y fortuna, reflejado <strong>en</strong> las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los sujetos. Si <strong>en</strong> los set<strong>en</strong>ta a los<br />

estudiantes les interesaba realizar un trabajo significativo, a mitad <strong>de</strong> los años och<strong>en</strong>ta se<br />

preocupaban por el estatus financiero y las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> progreso (Stark, 1988).<br />

Como se ha com<strong>en</strong>tado al <strong>de</strong>scribir su mo<strong>de</strong>lo, <strong>en</strong> opinión <strong>de</strong> Pines (1993) la<br />

causa <strong>de</strong>l burnout <strong>de</strong>scansa <strong>en</strong> la necesidad <strong>de</strong> creer que nuestras vidas son significativas<br />

y que lo que hacemos es útil, importante e incluso heroico. En una época <strong>en</strong> que la<br />

religión no satisface este propósito, el trabajo sería una <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> significado elegidas<br />

con más frecu<strong>en</strong>cia.<br />

En su análisis <strong>de</strong>l orig<strong>en</strong> <strong>de</strong>l f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o, Maslach y Leiter (1997) <strong>de</strong>stacan seis<br />

puntos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sajuste que reflejan la presión a la que, <strong>de</strong>bido a la crisis y al sistema<br />

económico, se v<strong>en</strong> sometidos los empleados, causas que dificultan ese logro laboral.<br />

Estas seis áreas supon<strong>en</strong> una conexión <strong>en</strong>tre la realidad macro-social, con sus<br />

compon<strong>en</strong>tes políticos, económicos e históricos, y la realidad cotidiana que ha <strong>de</strong> vivir<br />

el profesional <strong>en</strong> su organización. A través <strong>de</strong> ellas se palpa la realidad que viv<strong>en</strong>cia el<br />

sujeto y los factores organizacionales y <strong>de</strong> interacción que serán com<strong>en</strong>tados con<br />

posterioridad.<br />

Cantidad <strong>de</strong> trabajo. <strong>El</strong> trabajo es más int<strong>en</strong>so, complejo y <strong>de</strong>manda más tiempo<br />

<strong>de</strong>bido a la exig<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> una mayor productividad sust<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> un mayor esfuerzo y<br />

<strong>de</strong>dicación <strong>de</strong>l personal. A estas presiones se suman las originadas <strong>en</strong> la familia y el hogar.<br />

<strong>El</strong> agotami<strong>en</strong>to emocional, creativo o físico socava la efectividad, salud y bi<strong>en</strong>estar, y<br />

aum<strong>en</strong>ta porque los sujetos se interesan por su empleo, no sólo por su trabajo.<br />

La falta <strong>de</strong> control socava la capacidad básica para un profesional <strong>de</strong> establecer<br />

priorida<strong>de</strong>s cotidianas y tomar <strong>de</strong>cisiones sobre el uso <strong>de</strong> recursos. Las políticas que<br />

interfier<strong>en</strong> ese control reduc<strong>en</strong> la autonomía individual y la implicación laboral. La<br />

-155-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!