11.05.2013 Views

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> <strong>Síndrome</strong> <strong>de</strong> <strong>Burnout</strong> <strong>en</strong> <strong>organizaciones</strong> <strong>policiales</strong>: Una aproximación secu<strong>en</strong>cial<br />

Calidad <strong>de</strong> Vida Laboral: Definición<br />

A pesar <strong>de</strong> los esfuerzos por <strong>de</strong>finir la calidad <strong>de</strong> vida laboral, no parece tarea fácil<br />

establecer una <strong>de</strong>finición y operacionalización unánime <strong>de</strong>l constructo que permita<br />

especificar el propio concepto, i<strong>de</strong>ntificar y evaluar sus dim<strong>en</strong>siones y <strong>de</strong>terminar así, <strong>en</strong><br />

qué medida los programas o estrategias aplicados resultan eficaces.<br />

La falta <strong>de</strong> unanimidad <strong>en</strong> torno a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>en</strong> el<br />

trabajo ha llevado a diversos autores a establecer clasificaciones, más o m<strong>en</strong>os amplias,<br />

que agrupan las múltiples acepciones que han ori<strong>en</strong>tado el acercami<strong>en</strong>to al constructo.<br />

De este modo, la calidad <strong>de</strong> vida laboral ha sido conceptualizada como un proyecto<br />

cooperativo <strong>en</strong>tre dirección y trabajadores, una reacción individual hacia el trabajo, un<br />

conjunto <strong>de</strong> métodos o estrategias para mejorar la calidad <strong>de</strong>l <strong>en</strong>torno laboral haciéndolo<br />

más productivo y satisfactorio, o un movimi<strong>en</strong>to social que conlleva una <strong>de</strong>claración<br />

i<strong>de</strong>ológica sobre la naturaleza <strong>de</strong>l trabajo y la relación empleados-organización. De igual<br />

modo, es posible i<strong>de</strong>ntificar posturas que <strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong>n la calidad <strong>de</strong> vida laboral como una<br />

panacea para afrontar cualquier problema organizacional (Nadler y Lawler, 1983).<br />

Sin embargo, no acaban aquí las propuestas <strong>de</strong> clasificación, a las ya com<strong>en</strong>tadas<br />

podrían añadirse nuevas conceptualizaciones. En esta línea, Sun (1988) indica que la<br />

calidad <strong>de</strong> vida laboral, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> como concepto <strong>en</strong> período <strong>de</strong> evolución y necesitado<br />

<strong>de</strong> posteriores <strong>de</strong>sarrollos, ha sido <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como un proceso o meta que pret<strong>en</strong><strong>de</strong><br />

humanizar el lugar <strong>de</strong> trabajo y como respuesta a las necesida<strong>de</strong>s individuales <strong>de</strong>l<br />

trabajador. Por último, también Munduate (1993) apunta que la calidad <strong>de</strong> vida <strong>en</strong> el<br />

trabajo pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>finida como una meta que implica la mejora <strong>de</strong> la efectividad<br />

organizacional mediante la innovación <strong>en</strong> la gestión <strong>de</strong> recursos humanos, un proceso<br />

que necesita <strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong> todos los miembros <strong>de</strong> la organización para establecer un<br />

sistema <strong>de</strong> implicación, y una filosofía que consi<strong>de</strong>ra a las personas ag<strong>en</strong>tes capaces <strong>de</strong><br />

contribuir a este cambio.<br />

Pero, una difer<strong>en</strong>ciación más básica aún que la establecida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estas<br />

clasificaciones es <strong>de</strong>sarrollada <strong>en</strong> torno a la objetividad versus subjetividad que, <strong>en</strong><br />

ocasiones con pret<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> exclusividad, se vislumbra <strong>en</strong> las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong>l concepto<br />

-33-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!