11.05.2013 Views

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 5. Estudio. Una aproximación secu<strong>en</strong>cial al síndrome <strong>de</strong> burnout <strong>en</strong> <strong>organizaciones</strong> <strong>policiales</strong><br />

En el marco <strong>de</strong> una psicología “positiva” que plantea el análisis <strong>de</strong> la experi<strong>en</strong>cia<br />

laboral como un juego <strong>de</strong> continuos: agotami<strong>en</strong>to-<strong>en</strong>ergía, ineficacia-realización y<br />

<strong>de</strong>spersonalización-implicación, ésta dim<strong>en</strong>sión se perfila como uno <strong>de</strong> los contrapuntos<br />

<strong>de</strong>l burnout. Se consi<strong>de</strong>raría, por tanto, la necesidad no sólo <strong>de</strong> prev<strong>en</strong>ir el síndrome,<br />

sino <strong>de</strong> fom<strong>en</strong>tar el compromiso con la organización, mediante estrategias que<br />

increm<strong>en</strong>t<strong>en</strong> la <strong>en</strong>ergía, implicación y eficacia (Maslach y Leiter, 1997; Maslach y cols.,<br />

2000).<br />

<strong>El</strong> atractivo <strong>de</strong> esta variable como temática <strong>de</strong> estudio se ve increm<strong>en</strong>tado<br />

a<strong>de</strong>más por el interés que <strong>de</strong>spierta el análisis <strong>de</strong> su equivoca relación con el síndrome.<br />

La implicación y el burnout suel<strong>en</strong> mostrar correlaciones inversas <strong>de</strong> magnitud elevada,<br />

al tiempo que numerosos autores señalan que son los sujetos más implicados, los más<br />

interesados <strong>en</strong> su labor, qui<strong>en</strong>es resultan el blanco más propicio para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

síndrome. Delimitar el punto <strong>en</strong> el que una actitud <strong>en</strong> principio positiva se transforma<br />

<strong>en</strong> un factor <strong>de</strong> vulnerabilidad pres<strong>en</strong>ta para nosotros un fuerte atractivo.<br />

Por otra parte, y a la luz <strong>de</strong> la incesante producción al respecto, una línea <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong> fuerte proyección futura conllevaría <strong>de</strong>svelar la posible exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> distintas<br />

secu<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para diversas profesiones o ámbitos profesionales. En este<br />

s<strong>en</strong>tido se ori<strong>en</strong>tan ya algunos esfuerzos, incluso <strong>en</strong> nuestro contexto sociocultural (Gil-<br />

Monte y Peiró, 2000).<br />

Destacamos también la posibilidad <strong>de</strong> estudiar el síndrome, por una parte, <strong>en</strong><br />

personal voluntario, campo <strong>en</strong> el que resulta muy suger<strong>en</strong>te la comparación con<br />

profesionales que <strong>de</strong>sarrollan su actividad <strong>en</strong> las mismas instituciones o áreas <strong>de</strong><br />

actuación, y por otra, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito policial <strong>de</strong> modo más específico dos temáticas<br />

distintas atra<strong>en</strong> nuestra at<strong>en</strong>ción: la realidad fem<strong>en</strong>ina <strong>en</strong> el contexto <strong>de</strong> <strong>organizaciones</strong><br />

con una cultura y unos valores marcadam<strong>en</strong>te masculinos, y la posible conexión <strong>en</strong>tre<br />

el burnout y las actitu<strong>de</strong>s o conductas viol<strong>en</strong>tas, línea <strong>de</strong> trabajo ya apuntada<br />

reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te por Kop, Euw<strong>en</strong>a y Schaufeli (1999). En este s<strong>en</strong>tido, el efecto pot<strong>en</strong>cial<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>spersonalización como un factor facilitador <strong>de</strong> la puesta <strong>en</strong> práctica <strong>de</strong><br />

conductas viol<strong>en</strong>tas <strong>en</strong> <strong>de</strong>terminadas situaciones y el análisis <strong>de</strong> las condiciones que<br />

-361-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!