11.05.2013 Views

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3. <strong>El</strong> <strong>Síndrome</strong> <strong>de</strong> “Quemarse por el trabajo” (<strong>Burnout</strong>)<br />

Para ilustrar ese proceso, Cherniss (1995), <strong>en</strong> un estudio <strong>de</strong> carácter cualitativo,<br />

rastrea el <strong>de</strong>v<strong>en</strong>ir <strong>de</strong> casi treinta profesionales que <strong>de</strong>sarrollan su actividad <strong>en</strong> diversos<br />

ámbitos. <strong>El</strong> núcleo <strong>de</strong> su propuesta <strong>en</strong>fatiza la relevancia <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> compet<strong>en</strong>cia que<br />

sufr<strong>en</strong> los profesionales al afrontar su actividad laboral y su conexión con el burnout.<br />

Las expectativas heroicas transmitidas por los medios <strong>de</strong> comunicación y las creci<strong>en</strong>tes<br />

<strong>de</strong>mandas sociales les hac<strong>en</strong> asumir objetivos muy elevados. A los profesionales se les<br />

supone compet<strong>en</strong>tes e in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, pero han <strong>de</strong> afrontar una realidad <strong>de</strong><br />

restricciones y <strong>de</strong>mandas a las que no sab<strong>en</strong> cómo hacer fr<strong>en</strong>te. <strong>El</strong> trabajo con los<br />

cli<strong>en</strong>tes y sus dificulta<strong>de</strong>s les <strong>de</strong>cepciona. A ello se un<strong>en</strong> el escaso aprecio <strong>de</strong> su trabajo,<br />

escasa confianza <strong>en</strong> sí mismos, y el hecho <strong>de</strong> que los compañeros no siempre van a<br />

ofrecer el apoyo o feedback que les ayu<strong>de</strong> a s<strong>en</strong>tirse más compet<strong>en</strong>tes.<br />

Durante este proceso, los profesionales cambian. Se muestran m<strong>en</strong>os<br />

humanitarios y comprometidos. La vocación se convierte <strong>en</strong> simple trabajo y los<br />

usuarios, <strong>en</strong> especial los más difíciles, <strong>en</strong> adversarios. Disminuir los propios niveles <strong>de</strong><br />

exig<strong>en</strong>cia o <strong>de</strong>sempeño, culpar a otros o al sistema <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s, y limitar la<br />

implicación <strong>en</strong> el trabajo para aum<strong>en</strong>tar la probabilidad <strong>de</strong> s<strong>en</strong>tirse compet<strong>en</strong>tes, se<br />

traducía <strong>en</strong> una m<strong>en</strong>or at<strong>en</strong>ción y <strong>en</strong>trega. Estos cambios autoprotectores, por último,<br />

conducían a un <strong>de</strong>clive <strong>en</strong> la at<strong>en</strong>ción y el compromiso, y muchos abandonan su<br />

actividad profesional o prefier<strong>en</strong> ejercerla <strong>en</strong> el sector privado, si bi<strong>en</strong> Cherniss (1995)<br />

consi<strong>de</strong>ra tan relevantes los cambios <strong>de</strong> perspectiva, <strong>en</strong> i<strong>de</strong>alismo, at<strong>en</strong>ción,<br />

humanitarismo, compromiso y filosofía social como el hecho <strong>de</strong> mant<strong>en</strong>erse o no <strong>en</strong> el<br />

sector público.<br />

No obstante, esta visión negativa <strong>de</strong>l proceso se equilibra con ciertos cambios<br />

posteriores que ayudan al profesional a s<strong>en</strong>tirse compet<strong>en</strong>te <strong>de</strong> nuevo. Para muchas<br />

personas las condiciones laborales mejoraron, las expectativas ganaron <strong>en</strong> realismo y se<br />

produjo un insight <strong>de</strong> carrera más preciso. Todo ello hizo posible una mejora <strong>de</strong>l ajuste<br />

profesional-puesto, y favoreció que se sintieran más eficaces <strong>en</strong> su trabajo.<br />

A pesar <strong>de</strong> ello, el s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> autoeficacia y la percepción más favorable <strong>de</strong><br />

la mayoría <strong>de</strong> sus cli<strong>en</strong>tes, no evita cierto alejami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los cli<strong>en</strong>tes difíciles. Esta<br />

respuesta mixta parece también basada <strong>en</strong> la necesidad <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong> s<strong>en</strong>tirse<br />

-125-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!