11.05.2013 Views

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3. <strong>El</strong> <strong>Síndrome</strong> <strong>de</strong> “Quemarse por el trabajo” (<strong>Burnout</strong>)<br />

<strong>El</strong> proceso <strong>de</strong> cambio propuesto por estos autores vincula las condiciones<br />

específicas <strong>de</strong>l ambi<strong>en</strong>te laboral a las emociones y conductas laborales <strong>de</strong>l sujeto. Es un<br />

proceso social y cooperativo, y trata <strong>de</strong> estimular la comunicación <strong>en</strong>tre la organización<br />

y sus empleados. Pue<strong>de</strong> ser aplicado bi<strong>en</strong> para buscar soluciones inmediatas a una crisis<br />

o con un objetivo <strong>de</strong> prev<strong>en</strong>ción, perspectiva a largo plazo sobre estrategias que<br />

reducirán riesgos futuros y promoverán el crecimi<strong>en</strong>to. Sin embargo, <strong>en</strong> ambas<br />

versiones la solución ha <strong>de</strong> conectar ambi<strong>en</strong>te laboral y empleado. En esta visión a<br />

largo plazo, la perspectiva organizacional se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> las condiciones <strong>en</strong> el ámbito<br />

laboral, <strong>en</strong> las estructuras y procesos que <strong>de</strong>terminan la vida <strong>en</strong> la organización.<br />

Aunque el apoyo <strong>de</strong> la dirección es básico, la interv<strong>en</strong>ción ha <strong>de</strong> implicar a toda<br />

la organización, ha <strong>de</strong> existir una visión compartida <strong>de</strong>l propósito <strong>de</strong>l proyecto y su<br />

valor último. Los lí<strong>de</strong>res y accionistas <strong>de</strong>b<strong>en</strong> respaldarla y es es<strong>en</strong>cial un acuerdo sobre<br />

su efecto <strong>en</strong> la política organizacional. Las interv<strong>en</strong>ciones organizacionales toman su<br />

tiempo y parte <strong>de</strong> la función <strong>de</strong> la dirección es mant<strong>en</strong>er este proceso vivo <strong>en</strong> la época<br />

<strong>de</strong> transición.<br />

Por otra parte, la organización necesita consi<strong>de</strong>rar las perspectivas <strong>de</strong>l staff sobre<br />

las seis áreas <strong>de</strong> la vida organizacional (<strong>de</strong>talladas <strong>en</strong> un apartado anterior <strong>de</strong> este<br />

capítulo) y los procesos <strong>de</strong> gestión y estructuras relevantes. La puesta <strong>en</strong> marcha inicial<br />

<strong>de</strong> la auditoría <strong>de</strong> staff trataría <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir qué ocurre con la fuerza <strong>de</strong> trabajo y utilizar<br />

esta información para mejorar la cultura organizacional. En ella se integran medidas <strong>de</strong><br />

burnout y compromiso <strong>en</strong>tre el staff, ext<strong>en</strong>sión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sajuste persona-puesto <strong>en</strong> las seis<br />

áreas, y <strong>de</strong> la relación <strong>en</strong>tre las estructuras y procesos <strong>de</strong> gestión y esas áreas. La<br />

segunda fase se interesa por cómo la <strong>en</strong>cuesta afectará a la organización.<br />

Esta promoción <strong>de</strong>l compromiso aum<strong>en</strong>ta la capacidad <strong>de</strong> la organización para<br />

buscar su misión. <strong>El</strong> resultado es una comunidad organizacional equilibrada y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un proceso continuo a través <strong>de</strong>l cual pue<strong>de</strong> adaptarse a circunstancias<br />

cambiantes.<br />

En este contexto <strong>de</strong> acción, Maslach y Leiter (1997) promulgan la necesidad <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>fatizar los valores humanos, los cuales <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser priorizados por su relevancia<br />

intrínseca. Estos valores dan s<strong>en</strong>tido, y una razón fundam<strong>en</strong>tal que nos vincula a una<br />

-213-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!