11.05.2013 Views

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

-3-<br />

Introducción<br />

En el <strong>de</strong>curso histórico, la actividad laboral ha supuesto para el ser humano un método<br />

<strong>de</strong> creación <strong>de</strong> riqueza y construcción <strong>de</strong> su propia realidad. Aspecto básico <strong>de</strong> la vida<br />

social, a partir <strong>de</strong>l trabajo se han organizado comunida<strong>de</strong>s y el género humano ha<br />

dialogado con la naturaleza, empleando con frecu<strong>en</strong>cia una suerte <strong>de</strong> monólogo<br />

utilitarista, transformándola y poniéndola a su servicio. A lo largo <strong>de</strong>l tiempo esta<br />

actividad ha adoptado difer<strong>en</strong>tes formas específicas, <strong>en</strong> un camino constante hacia una<br />

mayor complejidad y tecnificación, y, <strong>en</strong> cada época, ha variado su consi<strong>de</strong>ración social<br />

y moral. Esta evolución <strong>de</strong> la realidad y el significado <strong>de</strong>l trabajo permite i<strong>de</strong>ntificar<br />

diversas conceptualizaciones y una repres<strong>en</strong>tación social difer<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tre el <strong>de</strong>sdén y la<br />

alabanza <strong>de</strong> sus virtu<strong>de</strong>s, según la cultura, la religión y la situación socio-política.<br />

Sin embargo, no será hasta el siglo XVIII cuando, junto a un nuevo modo <strong>de</strong><br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r la relación <strong>de</strong>l individuo con el Estado y la concepción <strong>de</strong> éste, t<strong>en</strong>ga lugar el<br />

afianzami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l trabajo como factor clave, aunque no exclusivo, <strong>de</strong> la organización y<br />

estratificación social. Este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o ha sido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces objeto singular <strong>de</strong><br />

at<strong>en</strong>ción por parte <strong>de</strong> las diversas ci<strong>en</strong>cias sociales. <strong>El</strong> interés multidisciplinar respon<strong>de</strong><br />

al hecho <strong>de</strong> que el trabajo trasci<strong>en</strong><strong>de</strong> el nivel meram<strong>en</strong>te económico y está<br />

condicionado por la cultura <strong>en</strong> la que se <strong>en</strong>marca, al tiempo que influye <strong>en</strong> ella.<br />

Si bi<strong>en</strong> la naturaleza <strong>de</strong> estas reflexiones introductorias hará primar el <strong>de</strong>v<strong>en</strong>ir<br />

histórico y social <strong>de</strong> la actividad laboral, <strong>en</strong>tretejidas las aportaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito <strong>de</strong><br />

la psicología <strong>en</strong> la inexorable progresión cronológica, las implicaciones que conlleva el<br />

estudio <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una óptica psicosocial, justifican al tiempo el análisis histórico<br />

y cultural sobre el significado y evolución <strong>de</strong>l trabajo que ocupa las páginas sigui<strong>en</strong>tes y<br />

la ori<strong>en</strong>tación básica que guiará nuestro trabajo empírico. De este modo, un abordaje<br />

psicosocial (Peiró, Prieto y Roe, 1996: 15):

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!