11.05.2013 Views

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> <strong>Síndrome</strong> <strong>de</strong> <strong>Burnout</strong> <strong>en</strong> <strong>organizaciones</strong> <strong>policiales</strong>: Una aproximación secu<strong>en</strong>cial<br />

es probable que el estrés policial sea cualitativam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l experim<strong>en</strong>tado <strong>en</strong><br />

otras activida<strong>de</strong>s laborales, i<strong>de</strong>a apoyada por los resultados <strong>de</strong> Lester y Mink (1979). En<br />

este estudio <strong>de</strong> carácter comparativo los policías informaban con más frecu<strong>en</strong>cia que<br />

sus vidas fuera <strong>de</strong>l trabajo se veían afectadas por el estrés laboral.<br />

Des<strong>de</strong> una perspectiva crítica, Terry (1981) señala que las comparaciones<br />

sistemáticas <strong>en</strong>tre la profesión policial y otras ocupaciones son escasas o <strong>de</strong>fectuosas <strong>en</strong><br />

la literatura, y un exam<strong>en</strong> <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong>sarrollada tanto antes como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1981<br />

ti<strong>en</strong><strong>de</strong> a confirmar su juicio (Lester, 1981; Malloy y Mays, 1984; Silber, 1982).<br />

Para Webb y Smith (1980) la evi<strong>de</strong>ncia respecto a la mayor pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> estrés<br />

laboral <strong>en</strong> la policía resulta contradictoria, si bi<strong>en</strong> es lo que pue<strong>de</strong> esperarse <strong>en</strong> un área<br />

<strong>de</strong> reci<strong>en</strong>te investigación y tal complejidad. Des<strong>de</strong> su punto <strong>de</strong> vista, más allá <strong>de</strong> una<br />

posible severidad o inci<strong>de</strong>ncia difer<strong>en</strong>cial <strong>de</strong> este problema, los estudios revisados<br />

sugier<strong>en</strong> que el trabajo policial es relativam<strong>en</strong>te estresante. Junto a estas afirmaciones,<br />

<strong>de</strong>stacan el hecho <strong>de</strong> que las pot<strong>en</strong>ciales consecu<strong>en</strong>cias negativas <strong>de</strong>l estrés policial<br />

afectan a la sociedad más que el estrés <strong>de</strong> otros grupos profesionales: los policías que no<br />

pue<strong>de</strong>n afrontar el estrés que conlleva su trabajo plantean una am<strong>en</strong>aza para ellos<br />

mismos, otros oficiales, y el público <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.<br />

De igual forma, y <strong>en</strong> consonancia con los com<strong>en</strong>tarios <strong>de</strong> Golembiewski y Kim<br />

(1990), estos autores hac<strong>en</strong> m<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> las rigurosas pruebas físicas y psicológicas que<br />

han <strong>de</strong> superar los policías antes <strong>de</strong> ser admitidos <strong>en</strong> sus aca<strong>de</strong>mias, don<strong>de</strong> han <strong>de</strong><br />

seguir un amplio <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to. <strong>El</strong> resultado habitual <strong>de</strong> ese proceso es un recluta que<br />

se sitúa por <strong>en</strong>cima <strong>de</strong> la media <strong>en</strong> intelig<strong>en</strong>cia, habilidad física y salud. Por el<br />

contrario, y <strong>de</strong> forma paradójica, estos profesionales parec<strong>en</strong> sufrir una inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

problemas <strong>de</strong> salud al m<strong>en</strong>os tan elevada como la población g<strong>en</strong>eral. Este hecho<br />

apoyaría la hipótesis <strong>de</strong> que algo <strong>en</strong> su trabajo resulta especialm<strong>en</strong>te negativo y<br />

agotador, al m<strong>en</strong>os para algunos <strong>de</strong> ellos, y el estrés se señala como factor principal.<br />

A esta polémica se aña<strong>de</strong> el estudio <strong>de</strong> P<strong>en</strong>dleton, Stotland, Spiers y Kirsch<br />

(1989). De vuelta a las propuestas comparativas, examinada junto a dos muestras<br />

integradas por bomberos y trabajadores municipales, la policía informa <strong>de</strong> un mayor<br />

estrés vital (media 11,2) que los otros grupos (trabajadores municipales: 10,7;<br />

-236-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!