11.05.2013 Views

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> <strong>Síndrome</strong> <strong>de</strong> <strong>Burnout</strong> <strong>en</strong> <strong>organizaciones</strong> <strong>policiales</strong>: Una aproximación secu<strong>en</strong>cial<br />

aparec<strong>en</strong> al consi<strong>de</strong>rar las fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> estrés ocupacional que experim<strong>en</strong>ta cada<br />

colectivo; al tiempo que se compart<strong>en</strong> algunos estresores, otros se asocian <strong>de</strong> modo más<br />

int<strong>en</strong>so con la actividad policial: presiones políticas externas, comparec<strong>en</strong>cias<br />

judiciales, falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción, presiones raciales <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partam<strong>en</strong>to y problemas <strong>de</strong> alcohol y drogas. Parece apuntarse pues que, si bi<strong>en</strong> la<br />

policía es una profesión estresante, no lo es más que otras emplazadas <strong>en</strong> el mismo<br />

contexto.<br />

Ejemplo <strong>de</strong> la controversia com<strong>en</strong>tada, también es posible hallar <strong>en</strong> la literatura<br />

estudios como el <strong>de</strong> Sigler y Wilson (1988), <strong>en</strong> el que se <strong>de</strong>tectan difer<strong>en</strong>cias<br />

significativas <strong>en</strong>tre un grupo <strong>de</strong> policías y una muestra <strong>de</strong> doc<strong>en</strong>tes; los primeros<br />

alcanzan un nivel más elevado <strong>de</strong> estrés laboral percibido (p=.013; t=2,32).<br />

Ante una formulación retórica <strong>de</strong> la polémica cuestión <strong>de</strong>l carácter estresante<br />

<strong>de</strong>l trabajo policial, Malloy y Mays (1984) consi<strong>de</strong>ran que la respuesta ante esta primera<br />

interrogante sugiere la naturaleza probablem<strong>en</strong>te estresante <strong>de</strong> esta actividad, si bi<strong>en</strong> se<br />

ha <strong>de</strong> t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que hay una creci<strong>en</strong>te conci<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> que todas las ocupaciones lo<br />

son. Asimismo, parece que el <strong>de</strong>samparo/impot<strong>en</strong>cia y los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong><br />

incontrolabilidad <strong>de</strong>l ambi<strong>en</strong>te laboral pue<strong>de</strong>n ser fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> estrés es<strong>en</strong>cial para los<br />

policías, y serían necesarios estudios que difer<strong>en</strong>ci<strong>en</strong> los estresores peculiares <strong>de</strong>l trabajo<br />

policial <strong>de</strong> aquellos propios <strong>de</strong> otras profesiones.<br />

A una segunda cuestión que plantea el carácter pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te más estresante<br />

<strong>de</strong> esta labor respecto a otras profesiones, los autores respon<strong>de</strong>n, a t<strong>en</strong>or <strong>de</strong> los estudios<br />

mejor controlados, con una negativa. Aunque no se trata <strong>de</strong> una conclusión inalterable<br />

dada la disponibilidad <strong>de</strong> datos, hay poco apoyo ci<strong>en</strong>tífico para la hipótesis <strong>de</strong> que el<br />

trabajo policial es más estresante que otras ocupaciones. Esta conclusión concuerda con<br />

el mo<strong>de</strong>lo alternativo que propon<strong>en</strong>, el cual asume que todas las ocupaciones son<br />

estresantes <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes grados. Des<strong>de</strong> esta aproximación se reconoce que algunas<br />

profesiones pue<strong>de</strong>n ser inher<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te más estresantes y que el estrés pue<strong>de</strong> variar<br />

como función <strong>de</strong> un rol específico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una categoría ocupacional. Por otra parte,<br />

se consi<strong>de</strong>ra que el estrés laboral repres<strong>en</strong>ta sólo una fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> estrés <strong>en</strong>tre las muchas<br />

asociadas con la vida <strong>en</strong> la compleja sociedad actual. Por tanto, incluso si diversas<br />

-238-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!