11.05.2013 Views

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-66-<br />

Capítulo 2. Estrés <strong>en</strong> el ámbito laboral<br />

opciones plausibles y la elección <strong>de</strong> una respuesta, o conjunto <strong>de</strong> respuestas, para<br />

afrontar la situación. Por su parte, el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño resulta <strong>en</strong> un conjunto <strong>de</strong><br />

conductas que pue<strong>de</strong>n evaluarse cualitativa y cuantitativam<strong>en</strong>te. Finalm<strong>en</strong>te, se<br />

establece un cuarto proceso <strong>en</strong>tre la conducta y la situación. <strong>El</strong> grado <strong>en</strong> que una<br />

respuesta produce una conducta <strong>de</strong>seada <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la habilidad personal para llevar<br />

tal respuesta a la práctica y <strong>de</strong>l grado <strong>en</strong> que la conducta g<strong>en</strong>ere cambios <strong>de</strong>seados <strong>en</strong> la<br />

situación, lo que a su vez va a <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>r <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño. <strong>El</strong> mo<strong>de</strong>lo también<br />

incluye <strong>de</strong> modo explícito el proceso <strong>de</strong> feedback, que conecta la respuesta conductual a<br />

la situación evocadora.<br />

∙ Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Lazarus (1966; Lazarus y Folkman, 1984).<br />

Este esquema teórico ha sido también aplicado <strong>en</strong> el ámbito organizacional, si<br />

bi<strong>en</strong> se señala la necesidad <strong>de</strong> incluir conceptos específicos bajo los amplios <strong>de</strong>scriptores<br />

ambi<strong>en</strong>tales <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> transacciones contextualizadas como unidad <strong>de</strong><br />

estudio conecta las aportaciones <strong>de</strong> Lewin (1943) con este ámbito <strong>de</strong> investigación a<br />

través <strong>de</strong> la aproximación al estrés laboral <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> Michigan (Barone, 1995).<br />

Para Lazarus (1993) el estrés es parte <strong>de</strong> un conjunto conceptual más amplio: el<br />

concepto <strong>de</strong> emoción se muestra capaz <strong>de</strong> integrar cognición, motivación y relaciones<br />

sociales <strong>en</strong> configuraciones organizadas <strong>de</strong> respuestas adaptativas. En su opinión, la<br />

información <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la expansión <strong>de</strong>l concepto es más reveladora <strong>de</strong> la condición<br />

humana y sus implicaciones clínicas que el conocimi<strong>en</strong>to aportado por el concepto <strong>de</strong><br />

estrés, aunque éste siga si<strong>en</strong>do útil. En cuanto al estrés laboral, Lazarus (1995)<br />

<strong>de</strong>fi<strong>en</strong><strong>de</strong> que el estrés y sus efectos nocivos son <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida una cuestión<br />

individual.<br />

Sin embargo, autores como Brief y George (1995), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los<br />

patrones <strong>de</strong> reacciones individuales al estrés, propon<strong>en</strong> otros elem<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da <strong>de</strong><br />

estudio y <strong>de</strong>stacan la necesidad <strong>de</strong> tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el contexto único <strong>de</strong>l <strong>en</strong>torno<br />

laboral. <strong>El</strong> <strong>de</strong>safío es, por tanto, <strong>de</strong>sarrollar una teoría que permita i<strong>de</strong>ntificar las<br />

condiciones <strong>de</strong>l trabajo que afectarán probablem<strong>en</strong>te <strong>de</strong> modo adverso el bi<strong>en</strong>estar<br />

psicológico <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> las personas expuestas a ellas. En esta línea, Harris (1995)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!