11.05.2013 Views

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

El Síndrome de Burnout en organizaciones policiales - Biblioteca ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

-54-<br />

Capítulo 2. Estrés <strong>en</strong> el ámbito laboral<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ar<strong>en</strong>a médica, y ya <strong>en</strong> la primera década <strong>de</strong>l siglo XX, Osler (1910) consi<strong>de</strong>ró<br />

al estrés y la t<strong>en</strong>sión como un factor importante <strong>en</strong> numerosos casos <strong>de</strong> angina pectoris,<br />

al explorar la relación <strong>en</strong>tre ésta y un ritmo <strong>de</strong> vida fr<strong>en</strong>ético.<br />

En un ámbito más popular, a lo largo <strong>de</strong> estos años y <strong>en</strong> décadas posteriores<br />

vieron la luz numerosos libros ori<strong>en</strong>tados hacia la autoayuda e interesados por los<br />

efectos estresantes <strong>de</strong> la vida mo<strong>de</strong>rna sobre el individuo, <strong>en</strong>tre los que <strong>de</strong>stacan títulos<br />

como American Nervousness: Its Causes and Consequ<strong>en</strong>ces (Beard, 1881). <strong>El</strong> estrés como<br />

tema c<strong>en</strong>tral <strong>de</strong> algunas publicaciones actuales heredará muchos <strong>de</strong> los motivos claves<br />

<strong>de</strong> esta preocupación <strong>de</strong> orig<strong>en</strong> novec<strong>en</strong>tista (Brown, 1999).<br />

De igual modo, durante los últimos años <strong>de</strong>l XIX y los albores <strong>de</strong>l siglo XX, el<br />

interés por el estudio <strong>de</strong>l estrés, agobio, y apatía estuvo pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el ámbito laboral.<br />

Si <strong>en</strong> 1888 Mosso y Maggiora estudiaron <strong>en</strong> Italia la fatiga física y psíquica y se fundó,<br />

un año <strong>de</strong>spués, el primer laboratorio experim<strong>en</strong>tal <strong>de</strong> psicología <strong>de</strong>l trabajo, durante la<br />

Primera Guerra Mundial, <strong>en</strong> las fábricas <strong>de</strong> armam<strong>en</strong>to inglesas se analizaron los nexos<br />

<strong>en</strong>tre fatiga, productividad y acci<strong>de</strong>ntes laborales, creándose <strong>en</strong> 1921 el Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Psicología Industrial (Spaltro 1982; Hollway, 1991). En España, el Institut<br />

d'Ori<strong>en</strong>tació Professional y el Instituto <strong>de</strong> Reeducación Profesional <strong>de</strong> Inválidos <strong>de</strong>l Trabajo<br />

permitieron el estudio <strong>de</strong> la fatiga laboral y compaginaron <strong>en</strong>foques prev<strong>en</strong>tivos y<br />

rehabilitadores (Carpintero, 1994). Por último, los resultados obt<strong>en</strong>idos por E. Mayo<br />

(1933) <strong>de</strong>stacaron también el rol <strong>de</strong> las emociones <strong>en</strong> la aparición <strong>de</strong> la fatiga y su<br />

inci<strong>de</strong>ncia <strong>en</strong> la productividad, reflejando una concepción más psicosocial.<br />

Las aportaciones <strong>de</strong> Cannon (1935; 1939) implicaron la adopción <strong>de</strong>l término<br />

homeostasis para <strong>de</strong>nominar el proceso fisiológico que manti<strong>en</strong>e la estabilidad interna<br />

<strong>de</strong>l organismo y la concepción <strong>de</strong>l estrés como respuesta relacionada con la<br />

superviv<strong>en</strong>cia y la adaptación. En este s<strong>en</strong>tido, <strong>de</strong>sarrolló el concepto <strong>de</strong> lucha o huida:<br />

respuesta básica <strong>de</strong>l organismo a toda situación percibida como peligrosa y facilitada por<br />

la actividad <strong>de</strong> las glándulas adr<strong>en</strong>ales y el arousal simpático.<br />

A pesar <strong>de</strong> que tras la Segunda Guerra Mundial, los estudios realizados por<br />

psicólogos y psiquiatras, basados <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida <strong>en</strong> las experi<strong>en</strong>cias bélicas, se hac<strong>en</strong><br />

visibles <strong>en</strong> la literatura ci<strong>en</strong>tífica (p.e., Grinker y Spiegel, 1945; Janis, 1951), el trabajo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!