10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>bemos establecer un punto común <strong>de</strong> comparación porqué si no lo hacemos<br />

difícilm<strong>en</strong>te podremos evaluar cual es más efectiva. Pero ¿pue<strong>de</strong> ser que la<br />

prueba resulte más b<strong>en</strong>eficiosa para un método que para otro? Ya hemos<br />

com<strong>en</strong>tado que el comportami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los niños y niñas no era el mismo durante<br />

<strong>las</strong> sesiones <strong>de</strong> <strong>las</strong> dos metodologías, por lo tanto po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir que sus<br />

experi<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje también eran distintas ¿cómo puedo evaluar lo que<br />

se ha s<strong>en</strong>tido y se ha vivido durante su proceso <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje? Íbamos a obt<strong>en</strong>er<br />

unos resultados numéricos que nos indicarían con qué método se obt<strong>en</strong>ían<br />

mejores resultados <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje pero íbamos a per<strong>de</strong>r muchísima información.<br />

Llegados a este punto nos plantemos la necesidad <strong>de</strong> elaborar otro sistema <strong>de</strong><br />

análisis que pudiera completar los datos cuantitativos que se obt<strong>en</strong>drían.<br />

Diseñamos un guión <strong>de</strong> <strong>en</strong>trevista que realizaríamos a algunos <strong>de</strong> los participantes<br />

<strong>de</strong> todas <strong>las</strong> c<strong>las</strong>es objeto <strong>de</strong> nuestra <strong>investigación</strong>. Escogimos diez niños<br />

y niñas al azar y les preguntamos sobre <strong>las</strong> experi<strong>en</strong>cias vividas: ¿qué activida<strong>de</strong>s<br />

te han gustado más? ¿Cuáles no te han gustado? ¿Cómo hemos apr<strong>en</strong>dido<br />

todo esto? ¿Qué es lo que hemos realizado <strong>en</strong> el aula?... De este modo, p<strong>en</strong>sábamos<br />

que podíamos llegar a obt<strong>en</strong>er otro tipo <strong>de</strong> información que pudiera<br />

complem<strong>en</strong>tar los datos cualitativos e incidir <strong>en</strong> aspectos que la prueba <strong>de</strong> cont<strong>en</strong>idos<br />

no podía evaluar. En este s<strong>en</strong>tido, instrum<strong>en</strong>tos cuantitativos y cualitativos<br />

se nos complem<strong>en</strong>taban. Y finalm<strong>en</strong>te, este aparato metodológico nos hizo<br />

plantear la necesidad <strong>de</strong> evaluar otros factores que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje<br />

<strong>de</strong> los alumnos y que no necesariam<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>las</strong> cuatro<br />

pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l aula. Realizando otro <strong>en</strong>cuesta al cabo <strong>de</strong> un año para <strong>de</strong>terminar<br />

la influ<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> factores externos <strong>en</strong> la percepción <strong>de</strong>l arte. Podríamos <strong>de</strong>cir que<br />

nuestra metodología <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, si bi<strong>en</strong> partía <strong>de</strong> una estructura marcada<br />

y <strong>de</strong>finida <strong>en</strong> un inicio, ha ido ampliándose y a<strong>de</strong>cuándose a <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l propio proceso <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. No po<strong>de</strong>mos, pero, avanzar los resultados<br />

obt<strong>en</strong>idos puesto que nos <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> fase final <strong>de</strong> redacción y no sería<br />

propio que a<strong>de</strong>lantáramos acontecimi<strong>en</strong>tos antes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa <strong>de</strong> la tesis doctoral.<br />

Lo que sí plantearemos serán una serie <strong>de</strong> dudas y preguntas surgidas<br />

durante el proceso y que creemos pue<strong>de</strong>n contribuir al <strong>de</strong>bate que nos ocupa.<br />

PROBLEMAS Y PREGUNTAS PARA EL DEBATE<br />

MARIA FELIU TORRUELLA<br />

Hemos estado <strong>de</strong>scribi<strong>en</strong>do un aspecto concreto <strong>de</strong> metodología usada <strong>en</strong><br />

una <strong>investigación</strong> doctoral que ti<strong>en</strong>e al alumnado <strong>de</strong> primaria y sus procesos <strong>de</strong><br />

apr<strong>en</strong>dizaje como principal objeto <strong>de</strong> estudio y a lo largo <strong>de</strong> nuestra comunicación<br />

hemos ido apuntando dudas surgidas <strong>en</strong> dicho proceso. Al <strong>de</strong>finir didáctica<br />

como la programación, realización y evaluación <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza<br />

y apr<strong>en</strong>dizaje nos parece necesario que exista un campo <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

que ahon<strong>de</strong> <strong>en</strong> estos procesos. Pero, ¿t<strong>en</strong>emos claros los instrum<strong>en</strong>tos que nos<br />

[ 146 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!