10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[ 224 ]<br />

DAVID ACEITUNO SILVA<br />

ámbito didáctico Rafael Valls ha publicado una serie <strong>de</strong> artículos que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la metodología <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong> <strong>de</strong> los manuales escolares a su aplicación<br />

<strong>en</strong> libros <strong>de</strong> historia (Valls, 1998; 1999).<br />

La bibliografía sobre el tema ha aum<strong>en</strong>tado expon<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los últimos<br />

años y cada vez más se publican más artículos sobre manuales <strong>de</strong> texto, lo que no<br />

podría llevar a p<strong>en</strong>sar que queda muy poco espacio don<strong>de</strong> investigar algo nuevo.<br />

Sin embargo, a nuestro juicio, exist<strong>en</strong> aún temáticas escasam<strong>en</strong>te exploradas.<br />

Una <strong>de</strong> el<strong>las</strong> es la que nos hemos propuesto investigar, la cuál ti<strong>en</strong>e un<br />

doble objetivo, por un lado elaborar una ficha <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> textos escolares<br />

<strong>de</strong> historia y educación ciudadana. Y por otro lado, analizar críticam<strong>en</strong>te los<br />

cont<strong>en</strong>idos <strong>de</strong> los manuales <strong>de</strong> historia y educación ciudadana <strong>en</strong> torno al tema<br />

<strong>de</strong> la transición dictadura-<strong>de</strong>mocracia.<br />

Estos temas aportan no sólo una nueva mirada sobre la metodología <strong>de</strong> la<br />

<strong>investigación</strong> <strong>en</strong> torno a los manuales escolares, sino que pret<strong>en</strong><strong>de</strong> ser un espacio<br />

<strong>de</strong> reflexión crítica sobre lo que se está <strong>en</strong>señando y cómo se está <strong>en</strong>señando<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> escuela <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto didáctico pero también axiológico, <strong>de</strong>bido<br />

a su relevancia <strong>en</strong> el contexto <strong>de</strong> una educación para ciudadanía<br />

En la pres<strong>en</strong>te comunicación nos c<strong>en</strong>traremos <strong>en</strong> el aspecto metodológico <strong>de</strong><br />

la construcción <strong>de</strong> nuestro mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ficha para analizar los manuales escolares,<br />

lo cual es parte <strong>de</strong> un proyecto I+D+I <strong>de</strong> mayor <strong>en</strong>vergadura financiado por el<br />

ministerio <strong>de</strong> innovación español <strong>de</strong>nominado «Estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> transiciones dictadura-<strong>de</strong>mocracia:<br />

Formación ciudadana y compet<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> historia <strong>en</strong> el mundo<br />

español y chil<strong>en</strong>o (Ref: EDU2009-09775)», con el objetivo <strong>de</strong> dar a conocer la<br />

evolución, <strong>las</strong> testificaciones y <strong>las</strong> reflexiones que surgieron <strong>de</strong> su elaboración, y<br />

<strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones metodológicas implicadas, <strong>en</strong> relación con la bibliografía exist<strong>en</strong>te.<br />

METODOLOGÍA<br />

Para elaboración <strong>de</strong> la ficha <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>cidimos partir sobre un <strong>en</strong>foque<br />

investigativo <strong>de</strong> tipo cualitativo (Mc Millan & S. Shumacher, 2005), que se sust<strong>en</strong>tó<br />

sobre dos paradigmas: el primero es el <strong>de</strong>nominado tecnológico, que <strong>en</strong>foca<br />

factores como el grado <strong>de</strong> realismo <strong>de</strong> los m<strong>en</strong>sajes, el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to producido<br />

<strong>en</strong> el alumno, la cantidad <strong>de</strong> información transmitida o <strong>las</strong> funciones<br />

didácticas a <strong>de</strong>sempeñar, y el segundo sería el <strong>en</strong>foque herm<strong>en</strong>éutico que busca<br />

compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r los procesos <strong>de</strong> apr<strong>en</strong>dizaje g<strong>en</strong>erados por los medios, por lo que<br />

sus objetivos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> se c<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> aspectos como los códigos, la estructuración<br />

<strong>de</strong> los m<strong>en</strong>sajes, la interacción <strong>de</strong>l alumno con el medio, el esfuerzo<br />

m<strong>en</strong>tal invertido y <strong>en</strong> especial <strong>las</strong> actitu<strong>de</strong>s hacia los medios (Pr<strong>en</strong><strong>de</strong>s, 2001).<br />

Para realizar el trabajo, y una vez seleccionado el tema <strong>de</strong> estudio, que para<br />

nuestro caso son los procesos <strong>de</strong> transición tanto <strong>en</strong> Chile como <strong>en</strong> España, se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!