10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[ 508 ]<br />

IRATXE GILLATE AIERDI<br />

mujeres como actoras sociales y poner <strong>en</strong> positivo sus aportes para po<strong>de</strong>r leer<br />

<strong>en</strong> ellos sus reivindicaciones (Juliano, 1992). Las mujeres no son un sector pasivo<br />

y dócil <strong>de</strong> la sociedad. Más al contrario, el<strong>las</strong> son consci<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> los límites<br />

que se les han impuesto y utilizan <strong>las</strong> tácticas más a<strong>de</strong>cuadas para superar esa<br />

situación. El tipificar a <strong>las</strong> mujeres como una subcultura específica permite analizar<br />

<strong>las</strong> interrelaciones y el nivel <strong>de</strong> cuestionami<strong>en</strong>to que ésta manti<strong>en</strong>e con la<br />

cultura dominante (Ibid). La educación <strong>de</strong> mujeres adultas g<strong>en</strong>era un nuevo discurso<br />

que da lugar a cambios <strong>en</strong> la vida <strong>de</strong> <strong>las</strong> mujeres tanto individuales como<br />

sociales. Com<strong>en</strong>zar a estudiar significa salir <strong>de</strong> sus límites y crear nuevas relaciones<br />

que les llevan a conocer espacios prohibidos para el<strong>las</strong> y a pedir pequeñas,<br />

pero importantes, reivindicaciones. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista no se ve a<br />

<strong>las</strong> mujeres como víctimas, como también señalan Pilar Ballarin (2004) y Mari<br />

Luz Esteban (2004), sino como sujetos subordinados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una sociedad<br />

patriarcal, don<strong>de</strong> han int<strong>en</strong>tado revertir la situación y han provocado ante esos<br />

hechos respuestas tanto más agresivas cuanto más riesgo ha visto el sector<br />

dominante <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r su hegemonía.<br />

Teresa <strong>de</strong>l Valle aporta el concepto <strong>de</strong> nueva socialización que nos sitúa <strong>en</strong><br />

el camino <strong>de</strong> la transformación porque, como dice Carm<strong>en</strong> Diez2 , hay una<br />

socialización para la continuidad y otra para el cambio (Del Valle, 1992/93:11).<br />

En este trabajo nos interesa la socialización para el cambio que se <strong>de</strong>sarrolla a<br />

través <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> <strong>las</strong> mujeres adultas.<br />

De la Antropología <strong>de</strong> la Educación rescatamos la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> continuidad/discontinuidad<br />

<strong>de</strong> G.D. Spidler3 , que nos ayuda a compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r como se dan los<br />

procesos <strong>de</strong> pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia a una sociedad, cultura, grupo, etc., y, a su vez, nos<br />

da la pauta para que esa pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia pueda cambiar. La Educación <strong>de</strong> Personas<br />

Adultas pue<strong>de</strong> abrir el camino hacia una discontinuidad que dé lugar a nuevos<br />

procesos <strong>de</strong> socialización.<br />

Campo <strong>de</strong> estudio<br />

Este trabajo se ha c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> dos pueblos colindantes: Arrigorriaga y<br />

Basauri. Los dos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> Bizkaia, y más concretam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la comarca<br />

<strong>de</strong>nominada Gran Bilbao, que es la zona metropolitana <strong>de</strong> la capital vizcaína.<br />

La elección <strong>de</strong> estos dos municipios ha sido por razones <strong>de</strong> proximidad y porque<br />

<strong>en</strong> ellos podía <strong>en</strong>contrar los grupos <strong>de</strong> mujeres que me parecían interesantes<br />

para el estudio y <strong>de</strong> los que hablaré <strong>en</strong> el sigui<strong>en</strong>te apartado.<br />

2 Obra <strong>de</strong> Carm<strong>en</strong> Diez citada por Teresa <strong>de</strong>l Valle.<br />

3 Spindler, G.D. (1987) "The transmission of culture" in Education and cultural process.<br />

Anthropological approaches. Capítulo recogido <strong>en</strong> el libro <strong>de</strong> Ve<strong>las</strong>co, H:M; García Castaño, F.J; Díaz <strong>de</strong><br />

Rada, A. Lecturas <strong>de</strong> Antropología para Educadores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!