10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

[ 308 ]<br />

JESÚS GRANADOS SÁNCHEZ<br />

<strong>de</strong> estudiantes y eligió una muestra <strong>de</strong> treinta y un estudiantes (diez por país)<br />

que recogía la diversidad inicial i<strong>de</strong>ntificada. El sigui<strong>en</strong>te paso <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong><br />

consistió <strong>en</strong> una <strong>en</strong>trevista personal y una prueba o texto escrito refer<strong>en</strong>te<br />

a la resolución <strong>de</strong> un problema. Los resultados obt<strong>en</strong>idos le han llevado a<br />

<strong>de</strong>sarrollar un marco conceptual <strong>en</strong>torno al s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong>l profesorado,<br />

c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> dos dim<strong>en</strong>siones claves: la naturaleza <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

(que pue<strong>de</strong> ser pragmática u obe<strong>de</strong>cer a principios morales) y la responsabilidad<br />

hacia la acción (que pue<strong>de</strong> recaer <strong>en</strong> el individuo o la sociedad). A partir<br />

<strong>de</strong> este planteami<strong>en</strong>to dibuja cuatro t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncias o categorías <strong>de</strong> éticas difer<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> cuanto a la responsabilidad y el profesorado: el tipo <strong>de</strong>nominado internalista<br />

obe<strong>de</strong>ce a una escala individual basada <strong>en</strong> los principios personales: haz lo<br />

que crees correcto; el tipo reflexivo, combina le escala individual con el pragmatismo:<br />

haz lo que crees que funciona; el tipo regulador, combina la escala<br />

social y <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones por principios: haz lo que los expertos han acordado que<br />

hay que hacer; y el tipo realista, atribuye la responsabilidad a la sociedad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el pragmatismo: haz lo que la sociedad y los expertos cre<strong>en</strong> que es lo más efici<strong>en</strong>te<br />

y efectivo.<br />

La <strong>investigación</strong> sobre el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l profesorado <strong>en</strong> activo es muy<br />

numerosa (Cheadle, Symons y Pitt, 2004; Granados, 2005; Reid, 1998 y 2000;<br />

Summers, Corney y Childs, 2003). De estos estudios po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar dos<br />

aspectos principales: <strong>de</strong> un lado la categorización <strong>de</strong>l profesorado <strong>de</strong> geografía<br />

respecto a su papel <strong>en</strong> la EDS; y por otro lado, <strong>de</strong>tectar los obstáculos que el<br />

profesorado <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra para po<strong>de</strong>r hacer el cambio hacia la EDS y <strong>las</strong> recom<strong>en</strong>daciones<br />

para que estos obstáculos <strong>de</strong>saparezcan. Reid (2000) i<strong>de</strong>ntifica<br />

tres categorías difer<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> profesorado: los pluralistas v<strong>en</strong> todas <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

educativas <strong>de</strong> todas <strong>las</strong> disciplinas como bu<strong>en</strong>a y válidas para los objetivos<br />

<strong>de</strong> la EDS; los exclusivistas opinan que sólo la geografía y la biología contribuy<strong>en</strong><br />

a la educación ambi<strong>en</strong>tal para el <strong>de</strong>sarrollo sost<strong>en</strong>ible; los inclusivos sosti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

que la geografía es <strong>de</strong> primordial importancia <strong>en</strong> la EDS, aunque otras<br />

disciplinas también ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que incluirla y pue<strong>de</strong>n contribuir. Por su parte, Hicks<br />

(2000) propone cuatro esc<strong>en</strong>arios para la implicación <strong>de</strong>l profesorado y <strong>las</strong><br />

escue<strong>las</strong> para la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> la Geografía y la EDS:<br />

– Esc<strong>en</strong>ario 1: «no es para nosotros»;<br />

– Esc<strong>en</strong>ario 2: «estamos haci<strong>en</strong>do cambios para introducir la EDS»;<br />

– Esc<strong>en</strong>ario 3: «ya lo estamos llevando a cabo»;<br />

– Esc<strong>en</strong>ario 4: «la sost<strong>en</strong>ibilidad es el eje principal <strong>de</strong> la escuela, la principal<br />

protagonista»<br />

Una <strong>de</strong> <strong>las</strong> investigaciones más interesantes <strong>en</strong> cuanto a la reori<strong>en</strong>tación <strong>de</strong>l<br />

ejercicio doc<strong>en</strong>te <strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong> geografía hacia la EDS es la <strong>investigación</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!