10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[ 436 ]<br />

MARÍA SÁNCHEZ AGUSTÍ<br />

mitir? ¿No será que realm<strong>en</strong>te no t<strong>en</strong>emos nada que hacer o <strong>de</strong>cir <strong>en</strong> ella, como<br />

pareció <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r el propio MEC cuando <strong>en</strong> febrero <strong>de</strong> 2006 elaboró <strong>las</strong> fichas técnicas<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> que se <strong>de</strong>finía el perfil profesional <strong>de</strong>l maestro <strong>de</strong> infantil, y que ya<br />

com<strong>en</strong>tamos <strong>en</strong> otro lugar? (Sánchez Agustí, 2006). Parece urg<strong>en</strong>te una reflexión<br />

profunda sobre la finalidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> ci<strong>en</strong>cias sociales <strong>en</strong> la educación infantil y, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> ella, sobre el papel que los cont<strong>en</strong>idos históricos <strong>de</strong>b<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er.<br />

Por otro lado, los umbrales <strong>de</strong> producción ci<strong>en</strong>tífica <strong>en</strong> relación con la<br />

Educación Primaria son también muy bajos, aunque ciertam<strong>en</strong>te hay una mejora<br />

con respecto a la etapa anterior. Entre la escasa <strong>de</strong>c<strong>en</strong>a <strong>de</strong> trabajos exist<strong>en</strong>tes,<br />

sólo uno se interesa por la problemática suscitada <strong>en</strong> los apr<strong>en</strong>dizajes históricos,<br />

<strong>en</strong> tanto que otros dos (extranjeros ambos), toman <strong>en</strong> consi<strong>de</strong>ración elem<strong>en</strong>tos<br />

<strong>de</strong> Primaria (libros <strong>de</strong> texto, i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los alumnos…) junto con otros mom<strong>en</strong>tos<br />

<strong>de</strong> los apr<strong>en</strong>dizajes estudiantiles. El resto son estudios interdisciplinares o que<br />

abordan conjuntam<strong>en</strong>te cuestiones relativas a la geografía y la historia.<br />

Esta es una situación realm<strong>en</strong>te preocupante puesto que po<strong>de</strong>mos afirmar,<br />

que la <strong>investigación</strong> sobre la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> la historia antes <strong>de</strong> la adolesc<strong>en</strong>cia<br />

es prácticam<strong>en</strong>te inexist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> España. De tal manera que aplicamos sin discusión<br />

ci<strong>en</strong>tífica proyectos curriculares que solo apuestan por la historia familiar<br />

y local como único método posible <strong>en</strong> eda<strong>de</strong>s tempranas, sigui<strong>en</strong>do tradicionales<br />

i<strong>de</strong>as educativas y convirti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> dogma, como afirma Bunge (1985:<br />

54), una teoría ci<strong>en</strong>tífica al <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> corregirse a sí misma. Hoy muchos pi<strong>en</strong>san<br />

que la historia pue<strong>de</strong> t<strong>en</strong>er tratami<strong>en</strong>tos m<strong>en</strong>os reductores <strong>en</strong> estos niveles<br />

(Pluckrose, 1994; Cooper, 2002; Levstik, 2005), pero <strong>en</strong> nuestro país no estamos<br />

<strong>en</strong> disposición <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r ofrecer datos que lo aval<strong>en</strong>. También <strong>de</strong>sconocemos<br />

<strong>las</strong> posibilida<strong>de</strong>s que ofrece la intelig<strong>en</strong>cia emocional <strong>de</strong> nuestros niños <strong>en</strong> la<br />

compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> los tiempos pasados, e ignoramos <strong>las</strong> mudanzas <strong>en</strong> los métodos<br />

<strong>de</strong> <strong>en</strong>señar que <strong>las</strong> TIC produc<strong>en</strong> o <strong>de</strong>b<strong>en</strong> producir <strong>en</strong> la apreh<strong>en</strong>sión <strong>de</strong>l<br />

tiempo histórico. Y éstos son sólo algunos ejemplos <strong>de</strong> <strong>las</strong> muchas cuestiones<br />

que podríamos y <strong>de</strong>beríamos <strong>de</strong>batir a t<strong>en</strong>or <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong><br />

didáctica… si ésta no fuera prácticam<strong>en</strong>te inexist<strong>en</strong>te.<br />

Y es que no cabe duda <strong>de</strong> que la <strong>investigación</strong> sobre <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> la historia<br />

<strong>en</strong> la etapa <strong>de</strong> 6 a 12 años se ha visto nublada por el carácter integrador<br />

<strong>de</strong>l currículo. La aus<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un espacio disciplinar más claro (geografía e historia)<br />

ha propiciado un oscurecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la pot<strong>en</strong>cialidad educativa <strong>de</strong> esta<br />

última, y <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia una falta <strong>de</strong> interés hacia los procesos <strong>de</strong> transmisión<br />

<strong>de</strong> estos cont<strong>en</strong>idos. Como se ha señalado (Trepat, 1998: 50), la discontinuidad<br />

<strong>en</strong> la programación <strong>de</strong> esta materia <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> Primaria<br />

dificulta un apr<strong>en</strong>dizaje eficaz <strong>de</strong> los mismos y difumina la importancia <strong>de</strong> estos<br />

saberes. Por tanto, es preciso, más si cabe que <strong>en</strong> Educación Infantil, un <strong>de</strong>bate<br />

serio y riguroso sobre qué, cómo, cuándo y <strong>de</strong> qué manera <strong>en</strong>señar historia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!