10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ELABORACIÓN DE UNA FICHA PARA EL ANÁLISIS DE MANUALES ESCOLARES DE HISTORIA Y EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA<br />

En este mom<strong>en</strong>to la ficha se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> su etapa final <strong>de</strong> revisión, agregando<br />

los conceptos más pertin<strong>en</strong>tes según este juicio <strong>de</strong> experto, reduci<strong>en</strong>do y<br />

eliminando <strong>las</strong> preguntas que <strong>en</strong>tregan información redundante y reorganizando<br />

un apartado final que ayu<strong>de</strong> a sistematizar toda la información interpretada.<br />

DISCUSIÓN<br />

Como señalamos al comi<strong>en</strong>zo, la <strong>investigación</strong> al respecto ya es abundante,<br />

sin embargo, creemos haber podido comprobar que una acuciosa mirada sobre<br />

los instrum<strong>en</strong>tos que utilizamos para abordar estos temas <strong>de</strong>ja <strong>en</strong> evi<strong>de</strong>ncia que<br />

se requiere una mirada mucho más crítica.<br />

Para nuestro caso <strong>en</strong> particular, pudimos evi<strong>de</strong>nciar cómo aspectos tan s<strong>en</strong>cillos<br />

como la manera <strong>en</strong> que nos preguntamos sobre <strong>de</strong>terminados datos pue<strong>de</strong><br />

condicionar <strong>de</strong> manera importante los resultados, haciéndolos más o m<strong>en</strong>os útiles,<br />

y ello afecta también a los conceptos que usamos, lo que pue<strong>de</strong> facilitar o<br />

dificultar y aún tergiversar, la interpretación <strong>de</strong> lo que el autor quiere transmitir.<br />

En este s<strong>en</strong>tido, consi<strong>de</strong>ramos que muchas <strong>de</strong> <strong>las</strong> fichas que exist<strong>en</strong> o se<br />

han elaborado para evaluar manuales <strong>de</strong> textos sólo se quedan <strong>en</strong> recopilar <strong>de</strong><br />

manera cuantitativa la información. Por otra parte, consi<strong>de</strong>ramos también que<br />

se ti<strong>en</strong><strong>de</strong> a elaborar fichas que, sin prestar mucha at<strong>en</strong>ción a lo que «realm<strong>en</strong>te»<br />

dice el texto, agrupan y c<strong>las</strong>ifican <strong>de</strong> manera apriorística sus int<strong>en</strong>ciones<br />

<strong>en</strong>casillándolos <strong>en</strong> mo<strong>de</strong>los y/o paradigmas, que muchas veces no parec<strong>en</strong><br />

coincidir con la interpretación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> sus cont<strong>en</strong>idos.<br />

Nuestra ficha y la explicitación <strong>de</strong> su elaboración, pret<strong>en</strong><strong>de</strong> ofrecer una<br />

aportación metodológica, con el fin <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar cómo el testeo minucioso, el<br />

juicio <strong>de</strong> expertos y la reflexión a la luz <strong>de</strong> los distintos autores, pue<strong>de</strong> g<strong>en</strong>erar<br />

una ficha <strong>de</strong> mayor calidad, sin caer <strong>en</strong> análisis excesivam<strong>en</strong>te ext<strong>en</strong>sos,<br />

como nos sucedió <strong>en</strong> la primera etapa <strong>de</strong> nuestro trabajo.<br />

Aún queda mucho más para el <strong>de</strong>bate porque, a nuestro juicio, sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do<br />

escasos los trabajos que abordan el tema <strong>de</strong> la metodología para el análisis<br />

<strong>de</strong> los usos <strong>de</strong>l manual <strong>en</strong> <strong>las</strong> au<strong>las</strong>. Esta será una cuestión que pret<strong>en</strong><strong>de</strong>mos<br />

confirmar, (todo lo «<strong>de</strong>finitivam<strong>en</strong>te» que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse <strong>de</strong> una <strong>investigación</strong><br />

ci<strong>en</strong>tífica) <strong>en</strong> una segunda etapa <strong>de</strong>l proyecto. Pero estimamos que esta cuestión<br />

(la <strong>de</strong> llegar a mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> «ficha» validables para el análisis <strong>de</strong> manuales)<br />

resulta muy relevante para la <strong>investigación</strong> didáctica y podría sorpr<strong>en</strong><strong>de</strong>rnos <strong>en</strong><br />

sus resultados, especialm<strong>en</strong>te si p<strong>en</strong>samos <strong>en</strong> <strong>las</strong> funciones que asume el<br />

manual <strong>en</strong> la interacción con el profesor y el estudiante.<br />

Por último, pero no m<strong>en</strong>os relevantes, estimamos importante la necesidad<br />

<strong>de</strong> abordar <strong>en</strong> el estudio <strong>de</strong> los manuales los temas emerg<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> la sociedad<br />

[ 231 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!