10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA METODOLOGÍA ETNOGRÁFICA. REFLEXIONES Y DISCUSIONES A PARTIR DE UN CURSO PARA DOCENTES<br />

impuesta por el propio diseño <strong>de</strong> la metodología que requiere que un solo<br />

investigador abarque la población <strong>de</strong> estudio sobre la que trabaja.<br />

A pesar <strong>de</strong> <strong>las</strong> limitaciones m<strong>en</strong>cionadas, para <strong>las</strong> que se han citado métodos<br />

<strong>de</strong> control, los trabajos <strong>de</strong> campo etnográficos cu<strong>en</strong>tan con una <strong>en</strong>orme<br />

v<strong>en</strong>taja como metodología cualitativa: la profundidad con la que se trata el caso<br />

<strong>de</strong> estudio elegido y la posibilidad <strong>de</strong> tratarlo <strong>de</strong> una manera procesual <strong>de</strong>bido<br />

al tiempo <strong>de</strong> contacto que permite. Otra <strong>de</strong> <strong>las</strong> gran<strong>de</strong>s v<strong>en</strong>tajas <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

estudios es la posibilidad <strong>de</strong> hacer protagonistas <strong>de</strong>l mismo a sujetos que se<br />

escapan fácilm<strong>en</strong>te a través <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> otro tipo <strong>de</strong> técnicas. Este tipo<br />

<strong>de</strong> trabajo, cuando se hace <strong>en</strong> contextos educativos, contempla a los alumnos<br />

y también a los profesores, y todo ello es mucho más fácil <strong>de</strong> analizar si se participa<br />

<strong>en</strong> su vida cotidiana, escuchando sus opiniones y apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r<br />

sus procesos <strong>de</strong> resist<strong>en</strong>cia, no <strong>de</strong> una forma puntual sino día a día.<br />

Pocas disciplinas, más allá <strong>de</strong> la Etnografía, pue<strong>de</strong>n hacer protagonistas <strong>de</strong>l trabajo<br />

y escuchar la voz <strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong> aula <strong>en</strong> su labor cotidiana, y mucho<br />

m<strong>en</strong>os la <strong>de</strong> los propios estudiantes.<br />

El producto final <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong> campo lo constituy<strong>en</strong> los textos. Textos<br />

que se produc<strong>en</strong> <strong>de</strong> formas distintas: a partir <strong>de</strong> <strong>las</strong> transcripciones <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>en</strong>trevistas,<br />

recogi<strong>en</strong>do materiales escritos durante el trabajo <strong>de</strong> campo y realizando<br />

un registro escrito <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> todas y cada una <strong>de</strong> <strong>las</strong> sesiones <strong>en</strong> el «campo»,<br />

que es lo que se conoce con el término <strong>de</strong> «diario <strong>de</strong> campo». Este tipo <strong>de</strong> textos<br />

son bastante complejos y el análisis <strong>de</strong> los mismos requiere un trabajo porm<strong>en</strong>orizado<br />

ori<strong>en</strong>tado por distintas técnicas que se conoc<strong>en</strong> con el nombre <strong>de</strong><br />

«análisis <strong>de</strong> los discursos» 3 , tras lo cual se elaboran y pres<strong>en</strong>tan <strong>las</strong> conclusiones.<br />

QUÉ APORTA LA ETNOGRAFÍA<br />

Tanto la bibliografía como muchos <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong> <strong>en</strong> ámbitos doc<strong>en</strong>tes reflejan una pres<strong>en</strong>cia significativa <strong>de</strong> la<br />

Etnografía, lo que indica un relativo éxito <strong>de</strong> la misma, por lo que no está <strong>de</strong> más<br />

que nos preguntemos qué aporta la Etnografía para ese atractivo que repres<strong>en</strong>ta.<br />

Para este punto me voy a apoyar <strong>en</strong> mi experi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> impartir un curso <strong>de</strong><br />

doctorado <strong>de</strong> Introducción a la Etnografía, a lo largo <strong>de</strong> diez años. La mayor par-<br />

3 Hay dos formas <strong>de</strong> simplificar este proceso, contratar <strong>las</strong> transcripciones <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>en</strong>trevistas grabadas<br />

y utilizar programas informáticos para facilitar la codificación <strong>de</strong> los textos y su posterior comparación,<br />

uno <strong>de</strong> los más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te adaptados para el tratami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> datos antropológicos es el SPSS<br />

(Statistical Package for the Social Sci<strong>en</strong>ces), aunque existe otros como NUD*IST, Anthropac, Ethnograph,<br />

Hyperresearc, etc., que actualm<strong>en</strong>te incluy<strong>en</strong> versiones <strong>de</strong> tratami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> textos <strong>en</strong> español.<br />

[ 151 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!