10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MARCELA GONZÁLEZ COLINO<br />

iniciamos hace unos pocos años, nos ha permitido compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r que el ejercicio<br />

<strong>de</strong> <strong>en</strong>señar «sigui<strong>en</strong>do un método s<strong>en</strong>cillo, eficaz y breve», no sería posible sin<br />

el trabajo reflexivo sobre lo que hacemos y cómo lo hacemos. En otras palabras:<br />

«No hay cambio educativo si no es con la voluntad <strong>de</strong>l maestro» (Pagès,<br />

2009: CCB)<br />

Pasemos ahora al bachillerato, lugar <strong>de</strong> qui<strong>en</strong> escribe y ti<strong>en</strong>e a cargo la<br />

misión <strong>de</strong> <strong>de</strong>spertar el amor por la Historia <strong>en</strong> 6º y 7º. Hablo <strong>de</strong> lugar <strong>en</strong> el<br />

s<strong>en</strong>tido que para ello propone Marc Augé (2000), es <strong>de</strong>cir «El lugar común al<br />

etnólogo y a aquellos <strong>de</strong> los que habla es un lugar, precisam<strong>en</strong>te: el que ocupan<br />

los nativos que <strong>en</strong> él viv<strong>en</strong>, trabajan, lo <strong>de</strong>fi<strong>en</strong><strong>de</strong>n, marcan sus puntos fuertes,<br />

cuidan <strong>las</strong> fronteras pero señalan también la huella <strong>de</strong> <strong>las</strong> pot<strong>en</strong>cias infernales<br />

o celestes, la <strong>de</strong> los antepasados o <strong>de</strong> los espíritus que pueblan y animan la geografía<br />

íntima, como si el pequeño trozo <strong>de</strong> humanidad que les dirige <strong>en</strong> ese<br />

lugar ofr<strong>en</strong>das y sacrificios fuera también la quintaes<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la humanidad,<br />

como si no hubiera humanidad digna <strong>de</strong> ese nombre más que <strong>en</strong> el lugar mismo<br />

<strong>de</strong>l culto que se les consagra»<br />

Seis grados, estudiantes <strong>en</strong>tre 11 y 17 años para qui<strong>en</strong>es llegar al bachillerato<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse, se convierte <strong>en</strong> un rito <strong>de</strong> pasaje. Ritual que inicia con la<br />

novedad <strong>de</strong> asistir a c<strong>las</strong>es don<strong>de</strong> la Historia y la Geografía ya no se integran<br />

<strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias <strong>Sociales</strong>, sino que, cada una va por separado, empezando a <strong>de</strong>scubrir<br />

con más claridad que la una sin la otra no se explica, y que ellos son parte<br />

<strong>de</strong> un imbricado tejido que los ubica y compromete espacio-temporalm<strong>en</strong>te.<br />

Y he aquí el mom<strong>en</strong>to preciso para empezar a <strong>de</strong>scubrir <strong>las</strong> habilida<strong>de</strong>s e intereses<br />

particulares <strong>en</strong> el campo <strong>de</strong> la Historia. Ya no se sigu<strong>en</strong> textos escolares.<br />

Como iniciados que son, se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan a fu<strong>en</strong>tes y autores directos, <strong>de</strong>scubr<strong>en</strong><br />

que «cada fu<strong>en</strong>te expresa la óptica particular <strong>de</strong> un individuo, o <strong>de</strong> su grupo,<br />

familia o clan, etc., a<strong>de</strong>más, surge <strong>en</strong> un <strong>de</strong>terminado contexto, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te<br />

ll<strong>en</strong>o <strong>de</strong> contradicciones, t<strong>en</strong>siones o t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncias» (Prats, 2001).<br />

Escudriñan, exploran, contrastan, palpan y cuestionan el acontecer, hechos<br />

y procesos que han dado vida a <strong>las</strong> realida<strong>de</strong>s pres<strong>en</strong>tes. ¿Fácil o difícil? No<br />

podría respon<strong>de</strong>r. S<strong>en</strong>cillam<strong>en</strong>te diría que es una maravillosa experi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong><br />

vida. Eso sí, requiere paci<strong>en</strong>cia, rigor, tolerancia a la frustración y mucho amor,<br />

lo cual es es<strong>en</strong>cial para <strong>en</strong>señar y apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r.<br />

De esta manera transcurre el <strong>de</strong>v<strong>en</strong>ir por el saber <strong>de</strong> la Historia: con unas<br />

bases teóricas, <strong>en</strong> <strong>las</strong> cuales los conceptos fundam<strong>en</strong>tales ocupan el papel protagónico<br />

<strong>en</strong> el primer año, para ser retomados gradualm<strong>en</strong>te. Una vez familiarizados<br />

con ellos, se inicia el abordaje <strong>de</strong> temáticas, procesos y problemas establecidos<br />

para cada grado, a saber: <strong>en</strong> séptimo caminarán, se adaptarán y<br />

transformarán el <strong>en</strong>torno con los primeros pobladores <strong>de</strong> América hasta el<br />

mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> los dos mundos, contrastarán el ayer y el hoy, vivi-<br />

[ 620 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!