10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y SU PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DE LAS CIENCIAS SOCIALES<br />

res sobre su quehacer profesional. Se basan <strong>en</strong> técnicas <strong>de</strong> <strong>en</strong>cuesta, y para la<br />

obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> información utilizan el cuestionario, complem<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> ocasiones<br />

con <strong>en</strong>trevistas. A éstos se un<strong>en</strong> un grupo numeroso <strong>de</strong> estudios que analizan<br />

los libros <strong>de</strong> texto y algunos pocos que bucean <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> la historia<br />

<strong>en</strong> el pasado.<br />

Este predominio <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong> básica sobre la aplicada nos permite<br />

<strong>de</strong>finir, quizá con cierta dosis <strong>de</strong> osadía, a la <strong>Didáctica</strong> <strong>de</strong> la Historia como un<br />

campo ci<strong>en</strong>tífico <strong>de</strong> carácter estratégico, productor <strong>de</strong> valiosísimas informaciones<br />

que, <strong>en</strong> un plazo más o m<strong>en</strong>os cercano, han <strong>de</strong> servir para resolver problemas<br />

concretos. A<strong>de</strong>más evi<strong>de</strong>ncia la coyuntura por la que atraviesa nuestra<br />

ci<strong>en</strong>cia didáctica: la <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> un corpus ci<strong>en</strong>tífico a partir <strong>de</strong> la<br />

experi<strong>en</strong>cia reflexiva acumulada <strong>en</strong> años por el profesorado (Prats, 2002b). Y es<br />

que, como ha sucedido <strong>en</strong> otros muchos campos <strong>de</strong>l conocimi<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> la<br />

<strong>Didáctica</strong> <strong>de</strong> la Historia una tecnología sofisticada ha precedido al nacimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> la teoría ci<strong>en</strong>tífica. De igual manera que los cazadores prehistóricos calibraban<br />

el peso y la largura necesaria <strong>de</strong> sus jabalinas, miles <strong>de</strong> años antes <strong>de</strong> que<br />

se elaboraran los principios cinemáticos y dinámicos que explican la trayectoria<br />

<strong>de</strong> sus órbitas, la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> la historia cómo método empírico basado <strong>en</strong> «el<br />

<strong>en</strong>sayo y error», se remonta a tiempos atrás, pero sólo <strong>en</strong> la contemporaneidad,<br />

y con gran<strong>de</strong>s esfuerzos, se está procedi<strong>en</strong>do a su construcción ci<strong>en</strong>tífica.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, si como acertadam<strong>en</strong>te se ha dicho, la <strong>Didáctica</strong> <strong>de</strong> la Historia,<br />

al igual que el resto <strong>de</strong> didácticas específicas, constituye un saber ci<strong>en</strong>tífico <strong>de</strong><br />

carácter tecnológico (Prats, 1997: 11), la voluntad <strong>de</strong> interv<strong>en</strong>ción, aplicación y<br />

evaluación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los y productos <strong>de</strong>be constituir una línea prioritaria <strong>en</strong> la<br />

<strong>investigación</strong> <strong>de</strong> <strong>Didáctica</strong> <strong>de</strong> la Historia, y por ext<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> <strong>las</strong> Ci<strong>en</strong>cias<br />

<strong>Sociales</strong>. A nuestro juicio, esto es lo que produciría un avance <strong>de</strong> mayor profundidad<br />

y más claro reconocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la comunidad ci<strong>en</strong>tífica.<br />

Debemos reflexionar, pues, sobre esta circunstancia y <strong>de</strong>finir cómo ha <strong>de</strong> ser<br />

esta <strong>investigación</strong> aplicada. Hay que trazar sus caminos y perfilar sus métodos.<br />

Si el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong>-acción es consi<strong>de</strong>rado insufici<strong>en</strong>te, o no válido,<br />

(González Gallego, 2002: 32; Prats, 2002b: 85), <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>finir otros mo<strong>de</strong>los<br />

y especificar sus características, sus muestras y sus instrum<strong>en</strong>tos. ¿A cuántos, <strong>de</strong><br />

qué manera, con qué herrami<strong>en</strong>tas, durante cuánto tiempo… t<strong>en</strong>emos que aplicar<br />

un mediador didáctico o un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> actuación para producir<br />

conocimi<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico? ¿Cómo proce<strong>de</strong>r para que <strong>las</strong> interesantes experi<strong>en</strong>cias<br />

doc<strong>en</strong>tes, que sin duda se llevan a cabo <strong>en</strong> el aula y fuera <strong>de</strong> ella, trasci<strong>en</strong>dan<br />

el marco <strong>de</strong> la innovación educativa para convertirse <strong>en</strong> aportaciones ci<strong>en</strong>tíficas?<br />

En <strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong>be favorecerse y fom<strong>en</strong>tarse la <strong>investigación</strong> aplicada.<br />

Deb<strong>en</strong> conce<strong>de</strong>rse todo tipo <strong>de</strong> apoyos para que <strong>las</strong> dificulta<strong>de</strong>s metodológicas,<br />

financieras, administrativas y <strong>de</strong> cualquier otra índole, que acechan a este tipo<br />

[ 439 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!