10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

METODOLOGÍA E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN: EXPERIENCIAS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCS DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA<br />

LA ENTREVISTA MATERIAL<br />

Una vez conocido todo un proceso evaluativo <strong>de</strong> la materia <strong>de</strong> Historia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los exám<strong>en</strong>es, sus cont<strong>en</strong>idos y <strong>las</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> ambos, nuestra<br />

curiosidad investigadora nos lleva a dar un paso más. La justificación <strong>de</strong> esta<br />

última <strong>investigación</strong> recae <strong>en</strong> que el curso <strong>de</strong> 2º <strong>de</strong> Bachillerato constituye un<br />

punto <strong>de</strong> inflexión <strong>de</strong> los estudiantes <strong>en</strong> el sistema educativo español. La finalización<br />

<strong>de</strong>l mismo les llevará a tomar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> si continúan estudios superiores<br />

(universidad), si por el contrario optan a estudios <strong>de</strong> carácter formativo y<br />

laboral (Formación Profesional <strong>de</strong> grado superior) o si se incorporan al mundo<br />

laboral. En cualquiera <strong>de</strong> estas situaciones, <strong>las</strong> <strong>en</strong>señanzas recibidas durante este<br />

año supon<strong>en</strong> una formación que será pieza clave para continuar su <strong>de</strong>sarrollo y<br />

responsabilidad personal, profesional, social y cultural <strong>en</strong> otras áreas.<br />

Especificando <strong>en</strong> la materia que nos ocupa, la Historia, <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

currículo <strong>de</strong> 2º <strong>de</strong> Bachillerato <strong>de</strong> la CARM, el alumnado hace un repaso por<br />

toda la Historia <strong>de</strong> España y como uno <strong>de</strong> los mom<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> más importancia<br />

política y social se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el siglo XIX. Esta situación conlleva un apr<strong>en</strong>dizaje<br />

<strong>en</strong> torno a los cont<strong>en</strong>idos históricos <strong>de</strong>l XIX, que por un lado, han sido<br />

<strong>en</strong>señados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada concepción <strong>de</strong> la Historia como disciplina, y<br />

por otro lado, el cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong>señado ha sido evaluado <strong>en</strong> dos mom<strong>en</strong>tos distintos:<br />

<strong>en</strong> el día a día <strong>de</strong>l aula, con los exám<strong>en</strong>es realizados por los doc<strong>en</strong>tes,<br />

y con <strong>las</strong> PAU al finalizar el curso.<br />

El resultado <strong>de</strong> este proceso <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza da lugar a un <strong>de</strong>terminado apr<strong>en</strong>dizaje<br />

y nuestra pregunta es ¿cuál?, ¿qué ha quedado <strong>de</strong> ese apr<strong>en</strong>dizaje unos<br />

meses <strong>de</strong>spués? Así, hemos elaborado una <strong>en</strong>trevista con material, don<strong>de</strong> pret<strong>en</strong><strong>de</strong>mos<br />

obt<strong>en</strong>er dos tipos <strong>de</strong> informaciones: por un lado, el cont<strong>en</strong>ido que el<br />

disc<strong>en</strong>te recuerda y que pue<strong>de</strong> evocar a partir <strong>de</strong> su memoria mediante la utilización<br />

<strong>de</strong> distintas estrategias <strong>de</strong> recuerdo y rememoración (recuerdo libre,<br />

recuerdo con claves, rememoración con distractores,…); y, por otro lado, su<br />

compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> la materia histórica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su propio planteami<strong>en</strong>to disciplinar<br />

y la utilización <strong>de</strong> cuestiones socialm<strong>en</strong>te vivas.<br />

La muestra utilizada para nuestro estudio pret<strong>en</strong><strong>de</strong> abarcar a los dos ag<strong>en</strong>tes<br />

educativos, el alumnado y sus doc<strong>en</strong>tes, y sus posibles resultados nos van a<br />

mostrar el estado actual <strong>de</strong> la Historia como disciplina imprescindible <strong>en</strong> la formación<br />

<strong>de</strong> nuestra sociedad.<br />

CONCLUSIONES<br />

Este grupo <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> ha sufrido una evolución a lo largo <strong>de</strong> sus años<br />

<strong>de</strong> trabajo, lo que ha implicado una ampliación <strong>de</strong> su campo <strong>de</strong> actuación <strong>en</strong><br />

[ 91 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!