10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

KEITH C. BARTON<br />

<strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes modos <strong>de</strong> incluir los diversos grupos <strong>en</strong> el currículo <strong>de</strong> modo<br />

que no los posicione como <strong>en</strong>emigos.<br />

Otro <strong>en</strong>foque también busca diversificar el currículo, pero <strong>de</strong> modos más<br />

fundam<strong>en</strong>tales. En lugar <strong>de</strong> simplem<strong>en</strong>te añadir unas pocas experi<strong>en</strong>cias diversas<br />

a la historia nacional, podríamos int<strong>en</strong>tar crear una nueva imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> esa<br />

historia para que se hiciera más gran<strong>de</strong> y más inclusiva con <strong>las</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

(Barton & Levstik, 2004). Más que contra una historia asociada a una sola tradición<br />

cultural, con una reconocimi<strong>en</strong>to ocasional <strong>de</strong> la diversidad, podríamos<br />

probar a mirar cómo han afectado a la g<strong>en</strong>te los hechos históricos <strong>en</strong> una<br />

región, no sólo aquéllos que han sido tradicionalm<strong>en</strong>te los temas <strong>de</strong> la historia<br />

<strong>de</strong>l colegio. Este <strong>en</strong>foque podría también trasc<strong>en</strong><strong>de</strong>r <strong>las</strong> fronteras nacionales y<br />

muchos educadores <strong>de</strong> la historia han estado luchando con cómo los colegios<br />

podrían crear una mayor i<strong>de</strong>ntidad europea más que i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s unidas a<br />

naciones-estado particulares (Macdonald, 2000).<br />

Volvi<strong>en</strong>do a imaginar lo nacional –o transnacional– la i<strong>de</strong>ntidad, sin embargo,<br />

casi seguram<strong>en</strong>te requerirá que contemos no sólo una historia difer<strong>en</strong>te<br />

sino una más. Ti<strong>en</strong>e poco s<strong>en</strong>tido int<strong>en</strong>tar crear un s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad europeo,<br />

por ejemplo, si este simplem<strong>en</strong>te es el <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l progreso <strong>de</strong> los<br />

blancos cristianos <strong>en</strong> gran escala. Para ser significativo, <strong>las</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s g<strong>en</strong>erales<br />

t<strong>en</strong>drán que ser más complejas, diversas e inclusivas que aquél<strong>las</strong> que normalm<strong>en</strong>te<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> <strong>las</strong> historias nacionales. En los Estados Unidos por<br />

ejemplo, hemos al<strong>en</strong>tado a los estudiantes a que se i<strong>de</strong>ntifiqu<strong>en</strong> con una larga<br />

serie <strong>de</strong> hombres blancos <strong>de</strong> elite, que han promovido el expansionismo; quizá<br />

sería mejor fom<strong>en</strong>tar la i<strong>de</strong>ntificación con la larga serie <strong>de</strong> g<strong>en</strong>te diversa que<br />

ha trabajado por la <strong>de</strong>mocracia y el pluralismo (Barton & Levstik, 2004). Quizá<br />

incluso más importante, po<strong>de</strong>mos fom<strong>en</strong>tar la i<strong>de</strong>ntificación con <strong>las</strong> <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s<br />

políticas que son imperfectas y que han incluido su parte <strong>de</strong> episodios trágicos<br />

–puesto que si pedimos a los estudiantes que se i<strong>de</strong>ntifiqu<strong>en</strong> sólo con la perfección,<br />

no sólo distorsionaremos los docum<strong>en</strong>tos históricos sino que sembraremos<br />

<strong>las</strong> semil<strong>las</strong> <strong>de</strong> la discordia, puesto que no hay nación que pueda cumplir<br />

con esos principios–.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, podríamos captar a los estudiantes más directam<strong>en</strong>te reflejándolos<br />

<strong>en</strong> temas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad. Más que tratando <strong>de</strong> imponer una i<strong>de</strong>ntidad a los<br />

estudiantes –sin importar su diversidad y complejidad– podríamos invitarles al<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> cómo se crean <strong>las</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong><br />

la historia, <strong>de</strong> cómo se han usado <strong>las</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s tanto históricam<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> el<br />

mundo contemporáneo, y <strong>de</strong> cómo <strong>las</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n servir o bi<strong>en</strong> a<br />

incluir o bi<strong>en</strong> a excluir diversos grupos.<br />

Se pue<strong>de</strong> elaborar y justificar cualquiera <strong>de</strong> estos <strong>en</strong>foques pue<strong>de</strong> ser elaborado<br />

o justificado por parte <strong>de</strong> los eruditos y los que diseñan la política, pero<br />

[ 26 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!