10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA EDUCACIÓN DEL PROFESORADO<br />

los candidatos a profesores <strong>de</strong> Inglaterra, Canadá y Estados Unidos, los profesores<br />

<strong>de</strong> secundaria que comi<strong>en</strong>zan com<strong>en</strong>taron que sus programas <strong>de</strong> preparación<br />

les habían dado poca oportunidad para explorar aspectos relacionados<br />

con la educación <strong>de</strong> la ciudadanía, o para apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r a cómo explorar tales<br />

aspectos con sus propios estudiantes.<br />

Algunos programas <strong>de</strong> preparación a profesores <strong>de</strong> ci<strong>en</strong>cias sociales han<br />

hecho un esfuerzo explícito para satisfacer a los candidatos a profesores con<br />

débiles conocimi<strong>en</strong>tos disciplinares. Fehn y Koepp<strong>en</strong> (1998) hicieron hincapié<br />

<strong>en</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> la historia basada <strong>en</strong> docum<strong>en</strong>tos como método<br />

<strong>de</strong> c<strong>las</strong>e. Aunque el curso pareció impactar <strong>en</strong> <strong>las</strong> cre<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> los estudiantes<br />

sobre la naturaleza <strong>de</strong> la historia, esas cre<strong>en</strong>cias no les cambiaron <strong>en</strong> la práctica.<br />

Como estudiantes a profesores, sintieron presión para tratar el cont<strong>en</strong>ido, y<br />

volvieron a la confer<strong>en</strong>cia y a <strong>las</strong> fichas <strong>de</strong> trabajo tradicionales. De manera<br />

similar, Yeager (1997) puso su énfasis <strong>en</strong> <strong>de</strong>sarrollar un curso metodológico<br />

para sus estudiantes <strong>de</strong> secundaria basado <strong>en</strong> habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to históricas,<br />

y ac<strong>en</strong>tuó la importancia <strong>de</strong> integrar el análisis histórico y la interpretación<br />

<strong>en</strong> la programación <strong>de</strong> <strong>las</strong> c<strong>las</strong>es <strong>de</strong> secundaria. Pero cuando los candidatos<br />

a profesores hicieron sus prácticas <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong> <strong>las</strong> c<strong>las</strong>es, normalm<strong>en</strong>te<br />

no tuvieron <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta lo que habían apr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> su curso <strong>de</strong> metodología<br />

porque p<strong>en</strong>saron que sus alumnos <strong>de</strong> secundaria eran <strong>de</strong>masiado inmaduros<br />

para lecciones <strong>de</strong> historia basadas <strong>en</strong> docum<strong>en</strong>tos.<br />

Otros estudios sobre programas <strong>de</strong> preparación a futuros profesores <strong>de</strong> ci<strong>en</strong>cias<br />

sociales con un objetivo más ext<strong>en</strong>so, como por ejemplo aquellos que<br />

pon<strong>en</strong> su énfasis <strong>en</strong> la educación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, la educación global, los<br />

<strong>en</strong>foques basados <strong>en</strong> problemas, o la reflexión <strong>de</strong>l profesor, han observado que<br />

sus programas pue<strong>de</strong>n impactar <strong>en</strong> <strong>las</strong> cre<strong>en</strong>cias sobre el cont<strong>en</strong>ido y <strong>en</strong> la<br />

pedagogía <strong>de</strong> los candidatos a profesores, pero estas cre<strong>en</strong>cias no necesariam<strong>en</strong>te<br />

se traduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> cambios <strong>en</strong> la práctica (Boyle-Baise, 2003; Dinkelman,<br />

1999; Hughes, Sears, y Clarke, 1998; Merryfield, 1998). El trabajo <strong>de</strong> Merryfield<br />

(1998) es particularm<strong>en</strong>te relevante aquí <strong>de</strong>bido a su énfasis <strong>en</strong> la educación<br />

global y también por la excepcional coher<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l programa que ella investiga<br />

y conduce. En la Universidad <strong>de</strong> Ohio, <strong>en</strong> los Estados Unidos, los futuros<br />

profesores se matriculan <strong>en</strong> el programa <strong>de</strong> Estudios <strong>Sociales</strong> y Educación<br />

Global; este programa ha recibido un galardón nacional por su excel<strong>en</strong>cia. La<br />

educación Global no es sólo un curso, sino un fundam<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l programa. La<br />

metodología conceptual impregna todo el plan <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l curso, y <strong>en</strong>fatiza<br />

los sistemas globales, <strong>las</strong> cuestiones, y la historia, los valores humanos y la<br />

compr<strong>en</strong>sión intercultural; la <strong>investigación</strong>, la reflexión y la participación .Este<br />

mismo plan <strong>de</strong> trabajo abarca la formación <strong>en</strong> prácticas <strong>de</strong>l profesorado y los<br />

programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo profesional, y ha dado como resultado una red <strong>de</strong> profesores<br />

<strong>de</strong> ci<strong>en</strong>cias sociales comprometidos a integrar perspectivas globales <strong>en</strong><br />

[ 341 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!