10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA MEMORIA HISTÓRICA EN EL AULA<br />

<strong>en</strong> la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> información <strong>de</strong> este tipo. La recogida <strong>de</strong> información <strong>de</strong><br />

personas mayores, tanto <strong>en</strong> el ámbito familiar como fuera <strong>de</strong> él, no fue sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

valorada a la hora <strong>de</strong> incluirla <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l informe elaborado por<br />

grupos. Algo similar ocurre con fu<strong>en</strong>tes como la docum<strong>en</strong>tación histórica o la<br />

pr<strong>en</strong>sa, aunque por distintos motivos. El acceso a un archivo histórico resulta<br />

difícil, cuando no imposible para un escolar, por diversos factores: disponibilidad<br />

horaria, personal especializado o medios a disposición <strong>de</strong>l usuario <strong>de</strong>l propio<br />

c<strong>en</strong>tro archivístico. Y <strong>en</strong> cuanto a la pr<strong>en</strong>sa, la falta <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> esta<br />

fu<strong>en</strong>te y <strong>las</strong> propias car<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong>l l<strong>en</strong>guaje, lleva a quedarse<br />

con el titular y no ir más allá <strong>en</strong> el cont<strong>en</strong>ido y análisis <strong>de</strong> la información.<br />

Pese a la insist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el tema objeto <strong>de</strong> estudio, la «Memoria Histórica», un<br />

porc<strong>en</strong>taje significativo <strong>de</strong>l alumnado, a la hora <strong>de</strong> elaborar el informe, simplem<strong>en</strong>te<br />

se limitó a <strong>de</strong>sarrollar los cont<strong>en</strong>idos ya estudiados <strong>en</strong> c<strong>las</strong>e e incluidos<br />

<strong>en</strong> el libro <strong>de</strong> texto, <strong>de</strong> forma g<strong>en</strong>érica: la Guerra Civil y la Dictadura <strong>de</strong> Franco.<br />

Se manti<strong>en</strong><strong>en</strong> algunos anacronismos, al confundir episodios históricos pasados<br />

con el objeto <strong>de</strong> estudio, caso <strong>de</strong> no saber or<strong>de</strong>nar cronológicam<strong>en</strong>te distintos<br />

periodos <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong> España o no <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r el s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> términos<br />

polisémicos.<br />

Por otra parte, pese a la opción que se planteaba <strong>de</strong> utilizar Internet y <strong>las</strong><br />

evi<strong>de</strong>ntes posibilida<strong>de</strong>s que brinda, el hecho es que son escasos los alumnos y<br />

alumnas, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> un c<strong>en</strong>tro público <strong>en</strong> una zona con una extracción social<br />

<strong>de</strong> c<strong>las</strong>e media-baja, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> or<strong>de</strong>nador personal <strong>en</strong> casa o acce<strong>de</strong>n a la red<br />

<strong>de</strong> forma habitual. A<strong>de</strong>más, <strong>en</strong> muchos c<strong>en</strong>tros educativos, <strong>en</strong> este caso <strong>de</strong>l<br />

Archipiélago Canario, el manejo <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador <strong>en</strong> el aula, por el profesorado o<br />

el alumnado, se ve dificultado por diversos motivos, salvo <strong>en</strong> asignaturas específicas.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, la comunicación establecida con los escolares <strong>de</strong> esta<br />

manera fue meram<strong>en</strong>te anecdótica.<br />

La valoración que hace el alumnado es positiva, al consi<strong>de</strong>rarse protagonistas<br />

<strong>de</strong> su apr<strong>en</strong>dizaje y <strong>de</strong>scubrir cómo el trabajo <strong>de</strong>sarrollado le sirve para<br />

conocer aspectos históricos muy próximos, pero que hasta <strong>en</strong>tonces le habían<br />

pasado inadvertidos. Valoran a su vez esta forma <strong>de</strong> trabajar <strong>en</strong> grupo e individualm<strong>en</strong>te,<br />

si bi<strong>en</strong> siempre existe la queja <strong>en</strong> cuanto al «esfuerzo» que <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong>sarrollarse.<br />

Por último, como la escuela no es algo aj<strong>en</strong>o a la sociedad <strong>en</strong> la que se<br />

inserta, también <strong>en</strong> ella se hace visible la polémica sost<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> cuanto a la<br />

oportunidad o «necesidad» <strong>de</strong> abordar una cuestión como la llamada «Memoria<br />

histórica», al marg<strong>en</strong> <strong>de</strong> lo afortunado o no <strong>de</strong> la propia expresión. Así, algunos<br />

compañeros llegaron a expresar cierto malestar o disconformidad por el hecho<br />

<strong>de</strong> que este tema fuera objeto <strong>de</strong> estudio por el alumnado. Sin <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> el fon-<br />

[ 333 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!