10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[ 572 ]<br />

CELIA PARCERO TORRE<br />

Bajos. Seguram<strong>en</strong>te su longevidad y <strong>las</strong> circunstancias excepcionales, muchas<br />

veces dramáticas que le tocó vivir explique tal grado <strong>de</strong> autonomía emocional.<br />

Felipe II tuvo una vida excepcionalm<strong>en</strong>te larga para su época, set<strong>en</strong>ta y un<br />

años, <strong>en</strong> una época <strong>en</strong> la que la esperanza <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los hombres raram<strong>en</strong>te<br />

llegaba a los ses<strong>en</strong>ta y aún era mucho m<strong>en</strong>or <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> mujeres que junto con<br />

los niños pequeños registraban una elevada tasa <strong>de</strong> mortalidad que no distinguía<br />

<strong>de</strong> categorías sociales como pone <strong>de</strong> manifiesto el que cuatro hijos <strong>de</strong><br />

Felipe II fallecieran antes <strong>de</strong> los seis años y tres <strong>de</strong> sus cuatro esposas murieran<br />

<strong>de</strong> parto antes <strong>de</strong> cumplir 20 años. Las únicas excepciones a esta fatídica<br />

regla fueron su abuela D.ª Juana y su hermana D.ª María, emperatriz <strong>de</strong> Austria,<br />

que a pesar <strong>de</strong> haber dado a luz a muchos hijos superaron los 70 años.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>las</strong> consecu<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> su longevidad es que le permitió ser testigo y<br />

protagonista <strong>de</strong> toda una época, el siglo XVI, <strong>de</strong>l que prácticam<strong>en</strong>te nada le fue<br />

aj<strong>en</strong>o. Des<strong>de</strong> muy jov<strong>en</strong> se vio obligado a asumir responsabilida<strong>de</strong>s que hoy<br />

parec<strong>en</strong> imp<strong>en</strong>sables <strong>en</strong> muchachos <strong>de</strong> esa edad como ser reg<strong>en</strong>te <strong>de</strong> Castilla<br />

y Aragón con sus respectivos territorios coloniales y casarse con 16 años a fin<br />

<strong>de</strong> t<strong>en</strong>er asegurada la sucesión cuanto antes dado que el emperador no volvió<br />

a casarse tras la muerte <strong>de</strong> su madre. Esta responsabilidad marcó toda su vida<br />

pues los fallecimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> los príncipes here<strong>de</strong>ros le obligaron a casase una y<br />

otra vez ante la preocupación <strong>de</strong> morir sin sucesión masculina 5 . Sin embargo<br />

el Rey canalizó su afectividad amorosa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy pronto fuera <strong>de</strong>l ámbito conyugal<br />

eligi<strong>en</strong>do sus amantes <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> damas <strong>de</strong> la nobleza Corte <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> que<br />

<strong>de</strong>stacó D.ª Isabel <strong>de</strong> Osorio, <strong>de</strong> la que se <strong>en</strong>amoró <strong>en</strong> su juv<strong>en</strong>tud, tras la<br />

muerte <strong>de</strong> su primera esposa, D.ª Manuela <strong>de</strong> Portugal, y con qui<strong>en</strong> tuvo varios<br />

hijos a qui<strong>en</strong>es visitaba <strong>en</strong> el palacio <strong>de</strong> Saldañuela <strong>en</strong> Burgos que compró para<br />

alojarles. A difer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> su padre, nunca reconoció a sus bastardos, como<br />

hiciera el emperador con Juan y Margarita <strong>de</strong> Austria.<br />

Realm<strong>en</strong>te, <strong>de</strong> no haber sido por la colección <strong>de</strong> cartas a sus hijas mayores,<br />

hijas <strong>de</strong>s u tercera esposa, Isabel <strong>de</strong> Valois, <strong>de</strong>scubiertas a fines <strong>de</strong>l s. XIX <strong>en</strong><br />

Turín, parecería que Felipe II no había t<strong>en</strong>ido instinto paternal alguno, lo que<br />

no era nada raro para su época, p<strong>en</strong>semos que él fue criado <strong>en</strong> España siempre<br />

lejos <strong>de</strong> su padre con qui<strong>en</strong> solo compartió algún tiempo durante su primer<br />

viaje a Europa <strong>en</strong>tre 1548 y 1551 cuando visitó <strong>en</strong> su compañía los territorios<br />

<strong>de</strong> los Ausburgo. Del mismo modo su hijo primogénito, el príncipe<br />

Carlos fue criado por ayos y maestros y bajo la tutela <strong>de</strong> su tía D.ª Juana, reina<br />

<strong>de</strong> Portugal qui<strong>en</strong> abandonó a su hijo D. Sebastián recién nacido y al que<br />

5 En 1583, a su regreso <strong>de</strong> Portugal todavía propuso matrimonio a su sobrina Margarita <strong>de</strong> Austria,<br />

hermana <strong>de</strong> su cuarta esposa que t<strong>en</strong>ía cuar<strong>en</strong>ta años m<strong>en</strong>os que el Rey.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!