10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UN INSTRUMENTO DE ANÁLISIS PARA LA INVESTIGACIÓN DEL USO DE LAS TIC-TAC EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA...<br />

UN INSTRUMENTO DE ANÁLISIS PARA LA INVESTIGACIÓN DEL USO DE LAS TIC-TAC POR PARTE<br />

DEL PROFESORADO DE GEOGRAFÍA<br />

Martín y García (2009) pres<strong>en</strong>tan una recopilación <strong>de</strong> recursos <strong>en</strong> internet<br />

para mejorar la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> la geografía. Estos autores hac<strong>en</strong> una c<strong>las</strong>ificación<br />

<strong>de</strong> los recursos según si pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a instituciones y proyectos internacionales;<br />

instituciones y organismos públicos y privados españoles; portales y proyectos<br />

educativos; asociaciones, colectivos, ONG y otras <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s con materiales <strong>de</strong><br />

interés para la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> la geografía; editoriales <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> texto; periódicos<br />

y revistas digitales; mapas planos, fotografías y ví<strong>de</strong>os; recursos específicos<br />

<strong>de</strong> educación para la ciudadanía; páginas personales y blogs con recursos<br />

para la <strong>en</strong>señanaza <strong>de</strong> la geografía; y recursos para la <strong>investigación</strong> educativa.<br />

El instrum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> análisis que proponemos c<strong>las</strong>ifica los recursos TIC-TAC<br />

según su uso didáctico para la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> la geografía <strong>en</strong> ocho categorías:<br />

recoge los siete usos didácticos <strong>de</strong> Vivancos (2007) m<strong>en</strong>cionados anteriorm<strong>en</strong>te<br />

y aña<strong>de</strong> una categoría final <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. Estas categorías se han subdividido<br />

a su vez <strong>en</strong> casi treinta tipologías t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los trabajos <strong>de</strong> Hart<br />

(2010) y Martín y García (2009). Este instrum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> análisis es una primera<br />

aproximación c<strong>las</strong>ificatoria y resta sujeto a la crítica y la mejora. Su síntesis se<br />

pue<strong>de</strong> ver <strong>en</strong> la Tabla 3. A continuación se explican <strong>las</strong> distintas categorías y<br />

sus tipologías:<br />

• Recursos informativos: son aquel<strong>las</strong> obras y docum<strong>en</strong>tos con información<br />

estructurada, la consulta <strong>de</strong> <strong>las</strong> cuales está abierta, es <strong>de</strong>cir, no conti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

un itinerario <strong>de</strong>finido y su finalidad inicial no es educativa. Esta categoria es<br />

distinta a <strong>las</strong> <strong>de</strong>más y le damos un tratami<strong>en</strong>to especial porque la mayor parte<br />

<strong>de</strong> los recursos TIC-TAC son <strong>en</strong> cierto modo informativos ya que nos proporcionan<br />

datos e infomación <strong>de</strong> difer<strong>en</strong>te tipo. En ella difer<strong>en</strong>ciamos cuatro tipologías<br />

<strong>en</strong> base al tipo <strong>de</strong> l<strong>en</strong>guaje y formato que se utiliza. La primera tipología<br />

es la <strong>de</strong> textos, que incluye archivos, e-books, <strong>en</strong>ciclopedias digitales (tanto<br />

virtuales como <strong>en</strong> soporte CD) y páginas web (principalm<strong>en</strong>te <strong>las</strong> consi<strong>de</strong>radas<br />

webs 1.0 y también <strong>las</strong> <strong>de</strong>nominadas 1.5 que se utilizan para extraer información<br />

sin ningún tipo <strong>de</strong> interacción). Ejemplos <strong>de</strong> páginas web interesantes para<br />

el estudio geográfico son los periódicos y revistas digitales. Las tres tipologías<br />

que completan esta categoría son los ví<strong>de</strong>os, <strong>las</strong> imág<strong>en</strong>es y la música y sonidos.<br />

Las vi<strong>de</strong>ocámaras activas (www.globecams.com) nos muestran imág<strong>en</strong>es<br />

<strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to y a tiempo real <strong>de</strong> muchos espacios <strong>de</strong> la Tierra. Igualm<strong>en</strong>te <strong>las</strong><br />

pelícu<strong>las</strong> cinematográficas igual que <strong>las</strong> filmaciones amateurs que po<strong>de</strong>mos<br />

hallar <strong>en</strong> la red nos aportan cont<strong>en</strong>ido geográfico actual y <strong>de</strong>l pasado. Con <strong>las</strong><br />

fotografías y/o imág<strong>en</strong>es propias y <strong>las</strong> que nos ofrece internet (www.flickr.com)<br />

po<strong>de</strong>mos ver difer<strong>en</strong>tes lugares <strong>de</strong>l mundo y hacernos una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cómo son,<br />

y mediante los mapas digitales los po<strong>de</strong>mos situar geográficam<strong>en</strong>te. También<br />

[ 319 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!