10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aproximación que va <strong>de</strong> lo más g<strong>en</strong>eral, <strong>de</strong>scriptivo y cuantitativo a lo más<br />

concreto, analítico y cualitativo. Este proceso fue acompañada y pot<strong>en</strong>ciada por<br />

una estrategia <strong>de</strong> focalización <strong>de</strong> la muestra, <strong>de</strong> modo que se pasó <strong>de</strong> investigar<br />

a los tres tipos <strong>de</strong> actores m<strong>en</strong>cionados más arriba a hacerlo fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<br />

con los doc<strong>en</strong>tes, por constituir, según nuestro criterio, la pieza clave<br />

para el éxito <strong>de</strong>l proyecto, a medio y largo plazo, <strong>en</strong> términos <strong>de</strong> calidad y<br />

continuidad <strong>de</strong> los apr<strong>en</strong>dizajes. Por último, esta aproximación también se fue<br />

acotando progresivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el espacio, <strong>de</strong> modo que se pasó <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar a<br />

todos los c<strong>en</strong>tros que participaban <strong>en</strong> el proyecto, a c<strong>en</strong>trarnos finalm<strong>en</strong>te<br />

exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> uno <strong>de</strong> ellos al final <strong>de</strong>l proceso. Así, se pue<strong>de</strong> concluir que<br />

se ha seguido una estrategia que, si bi<strong>en</strong> se ha c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> lo cualitativo, ha<br />

partido <strong>de</strong> una aproximación más g<strong>en</strong>eral y cuantitativa que le ha permitido<br />

con cierta flexibilidad ir afinando tanto la muestra como los instrum<strong>en</strong>tos e<br />

incluso el sistema <strong>de</strong> categorías utilizado para el análisis, <strong>en</strong> aras <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>l modo más satisfactorio posible a los problemas <strong>de</strong> la <strong>investigación</strong>.<br />

En este proceso se utilizaron los sigui<strong>en</strong>tes instrum<strong>en</strong>tos:<br />

Observaciones <strong>de</strong> <strong>las</strong> sesiones pl<strong>en</strong>arias <strong>en</strong> los Ayuntami<strong>en</strong>tos<br />

Se trata <strong>de</strong> un primer mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> aproximación g<strong>en</strong>eral con el que se pret<strong>en</strong>día<br />

contar con una primera visión global <strong>de</strong> <strong>las</strong> características fundam<strong>en</strong>tales<br />

<strong>de</strong>l funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l proyecto <strong>en</strong> su conjunto. De este modo, durante un<br />

curso completo se realizaron observaciones <strong>de</strong> <strong>las</strong> sesiones pl<strong>en</strong>arias <strong>de</strong>l<br />

Parlam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes localida<strong>de</strong>s. Dichas sesiones eran <strong>las</strong> <strong>de</strong>stinadas a que<br />

los repres<strong>en</strong>tantes <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong>batieran, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el propio<br />

salón <strong>de</strong> pl<strong>en</strong>os <strong>de</strong>l Ayuntami<strong>en</strong>to, los difer<strong>en</strong>tes problemas y propuestas trabajados<br />

<strong>en</strong> sus difer<strong>en</strong>tes c<strong>las</strong>es.<br />

Cuestionarios<br />

En segundo lugar, justo a la finalización <strong>de</strong> la etapa anterior, se pasaron cuestionarios<br />

a todos los ADJ y profesores que <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to participaban <strong>en</strong> el<br />

proyecto. Con ello se pret<strong>en</strong>día t<strong>en</strong>er una visión más completa <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong><br />

los aspectos que habían sido objeto <strong>de</strong> formación <strong>en</strong> relación con el sistema <strong>de</strong><br />

categorías, al tiempo que nos permitió realizar una primera aproximación, <strong>en</strong><br />

este mom<strong>en</strong>to más cuantitativa, a la visión <strong>de</strong> los protagonistas <strong>en</strong> relación con<br />

algunos <strong>de</strong> los asuntos que serían abordados <strong>en</strong> <strong>las</strong> sigui<strong>en</strong>tes etapas.<br />

Sesiones <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> discusión<br />

INVESTIGAR LA PARTICIPACIÓN<br />

Supone un paso <strong>en</strong> el proceso que se ha <strong>de</strong>scrito arriba <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong><br />

focalizar tanto la muestra como los temas abordados <strong>en</strong> el instrum<strong>en</strong>to. Así, se<br />

[ 251 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!