10.05.2013 Views

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Tipos <strong>de</strong> problemas contemplados al trabajar la participación, según el<br />

grado <strong>de</strong> complejidad <strong>de</strong> dichos problemas.<br />

• Papel <strong>de</strong>l profesor (o educador) <strong>en</strong> relación con la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> la participación,<br />

según su grado <strong>de</strong> compromiso.<br />

• Vinculación escuela-sociedad (<strong>en</strong> relación con la participación).<br />

CONCLUSIONES DESDE LA PERSPECTIVA METODOLÓGICA<br />

Tal y como se ha dicho más arriba, el proceso expuesto ha finalizado <strong>en</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 2009. A pesar <strong>de</strong> que, como suele ser habitual, el fase <strong>de</strong> elaboración<br />

<strong>de</strong> resultados se ha producido <strong>de</strong> un modo prácticam<strong>en</strong>te inmediato<br />

a la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> los datos, <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to se han alcanzado resultados que<br />

po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar como preliminares. Esto hace que estemos <strong>en</strong> condiciones<br />

<strong>de</strong> hacer una primera valoración <strong>de</strong>l proceso metodológico seguido <strong>en</strong> el proyecto;<br />

at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do tanto a los elem<strong>en</strong>tos que han <strong>de</strong>mostrado una gran pot<strong>en</strong>cialidad<br />

<strong>en</strong> este tipo <strong>de</strong> estudios, como a aquellos que no han aportado tanto<br />

como hubiera sido <strong>de</strong>seable.<br />

Aspectos positivos o a pot<strong>en</strong>ciar<br />

INVESTIGAR LA PARTICIPACIÓN<br />

La aproximación <strong>de</strong>scrita permite una gran variedad y riqueza <strong>de</strong> matices. El<br />

hecho <strong>de</strong> que, a<strong>de</strong>más, se trate <strong>de</strong> un proceso progresivo <strong>en</strong> el que <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

sucesivas fases se van incorporando elem<strong>en</strong>tos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>las</strong> anteriores da<br />

lugar a un mayor aprovechami<strong>en</strong>to y, sobre todo, profundización. El carácter<br />

evolutivo y flexible <strong>de</strong> la estrategia es muy pot<strong>en</strong>te para este tipo <strong>de</strong> investigaciones<br />

<strong>de</strong> corte fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te cualitativo. Así, sin per<strong>de</strong>r su carácter, permite<br />

salvar muchos <strong>de</strong> los inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> investigaciones más estrictam<strong>en</strong>te<br />

cualitativas, como pue<strong>de</strong> ser la pertin<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la muestra seleccionada o <strong>de</strong> los<br />

instrum<strong>en</strong>tos o el sistema <strong>de</strong> categorías empleados.<br />

Por otro lado, se trata <strong>de</strong> una estrategia a<strong>de</strong>cuada para trabajar sigui<strong>en</strong>do un<br />

<strong>en</strong>foque por mo<strong>de</strong>los didácticos (García Pérez, 2000). Así, la primera aproximación<br />

más cuantitativa, da lugar a un proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los que<br />

posteriorm<strong>en</strong>te es matizado, <strong>en</strong>riquecido y profundizado a través <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> trabajo cualitativo. Este hecho da lugar a que los mo<strong>de</strong>los resultantes goc<strong>en</strong><br />

<strong>de</strong> una gran riqueza <strong>de</strong> elem<strong>en</strong>tos y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, <strong>de</strong> una gran pot<strong>en</strong>cialidad<br />

explicativa e interpretativa.<br />

A<strong>de</strong>más, se observa una gran pot<strong>en</strong>cialidad <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l<br />

proceso, como los grupos <strong>de</strong> discusión, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista, no ya <strong>de</strong> la<br />

<strong>investigación</strong>, sino <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> los doc<strong>en</strong>tes. Efectivam<strong>en</strong>te, a través <strong>de</strong><br />

<strong>las</strong> sucesivas reuniones, discusiones y <strong>de</strong>voluciones <strong>de</strong> información <strong>en</strong>tre los<br />

[ 253 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!